
Va el ganadero Manuel Barrientos por alcaldía de Paso de Ovejas
XALAPA, Ver, 23 de enero de 2019.- La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Namiko Matzumoto Benítez, informó que se han atendido casi 10 mil 58 solicitudes de intervención, de las cuales el 63.9 por ciento correspondieron a orientaciones, el 17.4 por ciento a gestorías y, el 12.1 por ciento se clasificaron como quejas, por existir presunción de una violación a derechos humanos.
Durante su primera comparecencia ante los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, explicó que las recomendaciones emitidas fueron para 19 autoridades, la mayoría contra la Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ayuntamientos, Secretaría de Salud (SS) y Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), además de que se emitieron 9 recomendaciones de las cuales 7 no fueron aceptadas y dos se encuentran en proceso.
Asimismo, informó que el organismo emitió recomendaciones por violaciones graves a derechos humanos: 3 por desaparición forzada y ejecución extrajudicial (Recomendaciones 3, 11, y 14); 10 por omisiones en la investigación de personas desaparecidas (Recomendaciones 6, 7, 9, 10, 30, 33, 50, 52, 58 y 60); y 2 por discriminación (Recomendaciones 49 y 53).
Por otra parte, destacó que durante el 2018 se implementaron medidas reforzadas de atención para garantizar efectivamente los derechos de todas las personas, como es el caso de los familiares de personas víctimas de desaparición.
“El fenómeno de las desapariciones afecta sensiblemente a nuestra entidad. La reciente Declaratoria del Programa Emergente por Crisis de Violaciones Graves de Derechos Humanos en Materia de Desaparición de Personas en Veracruz, emitida por el Gobernador Constitucional del Estado, hace patente esta situación. El estado tiene el deber constitucional de proteger, respetar y garantizar los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas y tomar las medidas pertinentes para asegurar su vigencia, así como adoptar las medidas necesarias para garantizar el acceso a la verdad, justicia y reparación”.
Además, comentó que se llevaron a cabo 35 reuniones con los 16 colectivos de familiares de desaparecidos en la entidad y se brindó acompañamiento a víctimas de familiares de personas desaparecidas que se inició en 2016.
Finalmente recordó que se participó en el acompañante de casi 200 familiares en el proceso de reconocimiento de los restos localizados en extraídos del predio Colinas de Santa Fe en el puerto de Veracruz.