![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
POZA RICA, Ver.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Veracruz Norte llamó a las empresas de la región norveracruzana a no pagar el Impuesto de Tres por Ciento a la Nómina, en rechazo a la propuesta del gobernador Javier Duarte de Ochoa, en el sentido de utilizar los recursos recaudados a través de este fideicomiso para el pago de deuda.
El presidente Jesús Herrera Franco denunció la opacidad con la que se ha manejado el fideicomiso, en donde para el caso de la región norte apenas se han destinado recursos por 40 millones de pesos, de los más de mil 400 millones que tan sólo la región de Poza Rica ha aportado durante lo que va del presente sexenio.
Acompañado de Abelardo Aguirre, vicepresidente de la Cámara de Comercio, aseveró que en la región comprendida entre Poza Rica, Cazones, Tuxpan, Tihuatlán y Coatzintla, además de otros municipios de la región existen 3 mil empresas instaladas y en operación las que están dispuestas a sumarse a esta medida de no evitarse que los recursos del fideicomiso se utilicen para el pago de deuda que no generaron los veracruzanos.
“Durante cinco años y en lo que va de este año, no se ha esclarecido ese recurso que hemos pagado puntualmente mes con mes, todos los empresarios de la zona norte; no se ha esclarecido en las obras para las que fue creado”, indicó.
Estableció que en la zona se contribuyen por concepto del ahora 3 por ciento sobre nómina recursos del orden de más de 300 millones de pesos por año, de los cuales muy poco se han visto en la región norte, dejando de respaldar al desarrollo de la región.
Jesús Herrera Franco aseveró que por tanto ha existido opacidad en el manejo de los recursos, además de que existen adeudos considerables para determinadas empresas sobre todo constructores, que han participado en obras que precisamente se realizaron a través de esos recursos, y que hasta la fecha no han sido liquidados, señaló.
Advirtieron no temer a represalias de carácter fiscal por parte de la administración veracruzana, pues aseguró se cuentan con los elementos jurídicos para poder negarse a llevar a cabo el pago de dicho impuestos.