
Rechaza Morena solicitud de afiliación de Miguel Yunes Márquez
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de marzo de 2019.- A pesar de que la vida silvestre es un recurso vital desde el punto de vista ecológico, cultural, económico, político, recreativo y científico, en las últimas cuatro décadas el hombre ha llevado a muchas especies y ecosistemas al borde de la desaparición.
El estimado de especies de plantas y animales silvestres amenazadas o en peligro de extinción es de alrededor de 30 por ciento, afirmó Lázaro Guevara, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.
Entre los ecosistemas impactados se puede mencionar a los sistemas marinos, que enfrentan serios problemas como la sobreexplotación de especies, contaminación y cambio climático, que no sólo modifican la acidez de las aguas, sino que incrementan el riesgo de desaparición de organismos como corales, moluscos, equinodermos, crustáceos y fitoplancton.
Guevara afirmó que los océanos son imprescindibles, pues regulan el clima, producen la mitad del oxígeno que respiramos, proporcionan nutrición a más de tres mil millones de personas y absorben 30 por ciento del dióxido de carbono que se libera a la atmósfera y 90 por ciento del calor ocasionado por el cambio climático.
A pesar de su importancia, esos entornos se han convertido en un contenedor gigantesco de basura, dijo el académico a propósito del Día Mundial de la Vida Silvestre, que se conmemora el 3 de marzo.
Información de Quadratín México