
Morena no protegerá a ningún militante corrupto: Luisa María Alcalde
VERACRUZ, Ver., 24 de julio de 2025.- Tras la anulación de la dirigencia estatal del PAN en Campeche, el Comité Ejecutivo Nacional del partido designó al veracruzano Carlos Alberto Valenzuela González como dirigente provisional del Comité Directivo Estatal (CDE), en una medida que implica la degradación del órgano estatal a una delegación partidista.
El movimiento se da luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) invalidara el proceso que había otorgado el triunfo a Nelly Márquez Zapata como presidenta estatal del PAN y a Mario Pacheco Ceballos como secretario general.
En un primer momento, el CEN acató el fallo del TEEC restituyendo en funciones a la dirigencia anterior encabezada por Rosario Cruz Hernández y Jhosue Rodríguez Golib, pero al haber concluido su periodo estatutario, el comité nacional optó por colocar a Valenzuela González como delegado con funciones de presidente.
La decisión estará vigente mientras se resuelve el juicio promovido ante la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que podría definir de forma definitiva la conducción del panismo campechano.
¿Quién es Carlos Valenzuela?
Originario de Veracruz, Carlos Alberto Valenzuela González fue diputado federal plurinominal por el PAN en la LXIV Legislatura (2018-2021) y ha ocupado cargos clave dentro de la estructura panista desde inicios de los años 2000.
En su trayectoria política, destacan sus funciones como secretario general del PAN en Veracruz, coordinador de estructura electoral en campañas a gobernador, y operador político en diversos procesos electorales tanto municipales como legislativos.
En el ámbito administrativo, ha sido regidor en Boca del Río, secretario técnico de la Sedesol en Veracruz, y funcionario en distintos niveles de gobierno en los estados de Puebla y Coahuila.
La llegada de Valenzuela a Campeche marca una etapa de reconfiguración interna en el PAN estatal, en medio de disputas legales, fracturas internas y un contexto político que exige definiciones rumbo a los procesos de renovación de 2027.