![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-4.26.31-p.m-107x70.jpeg)
En cateo, inhabilitan presunta toma clandestina de hidrocarburo
ORIZABA, Ver.- Personal de seguridad industrial de empresas asentadas en la región de Orizaba y rescatistas de distintas corporaciones como Protección Civil, Cruz Roja y Bomberos tomaron el curso Manejo de Equipo de Rescate y Polipastos impartido por la Secretaría de Protección Civil, como parte del programa de capacitación constante a favor de las empresas.
Lo anterior lo dio a conocer el coordinador regional de la dependencia, José Luís Palma Déctor, quien agregó que antes de terminar julio se concluirá con un tercer dicho programa de capacitación a las empresas de la región de Orizaba.
Refirió que la capacitación está directamente dirigida al personal que trabaja en los espacios confinados de la industria, de tal manera que estén debidamente entrenados para realizar su labor y en caso de contingencia, puedan reaccionar de manera adecuada.
“Nuestro objetivo es que se puedan homologar técnicas de rescate, aquí todos los participantes del curso estamos aprendiendo a hacer nudos para un rescate con el fin de hacerlo bien porque de eso dependerá la seguridad del rescatista”, puntualizó.
El funcionario recordó que a nivel nacional existen normas de calidad que las empresas deben cumplir en distintas áreas y en el caso de la seguridad industrial existe la NOM-033STPS2015, enfocada específicamente a la regulación de espacios confinados, lo que a su vez se determina en base al equipamiento y capacitación de los trabajadores, reflejado en el seguimiento de protocolos de emergencia y otros aspectos.
Incluso mencionó que es necesario que las empresas obtengan algunos permisos de las autoridades en materia de Protección Civil, para que puedan desempeñarse de manera correcta, “recordemos que en la zona hemos tenido algunos accidentes en empresas por el desconocimiento de cómo ingresar a un espacio confinado”.
En cuanto a la tercera etapa del programa, Palma Déctor explicó que será efectuada la próxima semana con el aval de la Secretaría de Protección Civil, sobre el monitoreo y ventilación en espacios confinados, con el propósito de verificar las condiciones que guardan e identificar los posibles riesgos por presencia de vapores o gases tóxicos.