
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
BOCA DEL RÍO, Ver., 9 de abril de 2018.- El consejero del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV) Juan Manuel Vázquez Barajas, afirmó que las campañas para diputados locales saldrán más caras que la de diputados federales en el proceso electoral de este año.
«Se estableció un tope de 94 millones de pesos para candidatos a diputados locales, mientras que para los federales es 28 millones de pesos».
Eso significa que un aspirante a una curul federal, podrá gastar hasta 1 millón 400 mil pesos, mientras que los contendientes a puestos en el Congreso de Veracruz, podrán ocupar en promedio hasta poco más de 3 millones de pesos.
“En términos generales significa que los candidatos a diputados locales podrán gastar hasta 3 veces más como lo hicieron los candidatos locales de 2016 y si lo comparamos frente a los federales van a poder gastar en algunos casos hasta lo doble en 30 días, mientras que los federales duran su campaña 90 días”, dijo.
Recordó que en la última sesión del consejo electoral mostró su inconformidad al considerar que los topes de campaña no son acordé a lo que vive el estado de Veracruz.
“El 28 de marzo se aprobaron los topes de campaña para las diputaciones, vote en contra porque bajo mi opinión es un presupuesto que no es acorde para lo que vive el Estado. Considero que eso puede significar en el fondo un tema que ponga en duda de algo que se llama un blindaje en materia de topes de campaña para nunca llegar a la posibilidad de rebasar el tope», opinó.
Entrevistado posterior a la conferencia magistral que ofreció a alumnos de una universidad privada de Boca del Río, dijo estar en desacuerdo también con los topes de campaña para la elección a gobernador, pues consideró que son extremadamente altos.
El consejero no descarta que se trate de una estrategia para evitar que se anulen las campañas, pues con topes tan elevados es prácticamente imposible que se sobrepasen.
En ese sentido, se pronunció por una reforma electoral en lo que se refiere a los topes de campaña a efecto de que se establezca una base de cálculo para las 32 entidades federativas.
De esta forma habría equidad e igualdad en todos los cargos públicos y el recurso iría acordé a la situación económica.
“En este caso le correspondería al congreso federal, yo creo que debe ser uno de los temas a reflexionar una vez concluido el actual proceso electoral a efecto de tener una regla lo más estándar posible a nivel nacional que nos evite este tipo de polémicas y diferencias en los consejos de los OPLES”, remató.