
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
XALAPA, Ver., 10 de mayo de 2017.- Las familias del campo no necesitan más programas asistenciales que les den para sobrevivir, sino apoyos reales para sacar adelante la producción y generar mejores condiciones de vida, subrayó el rector de la Universidad de Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez.
Explicó que hasta el momento los apoyos que los gobiernos otorgan a este sector se basan específicamente en programas sociales con entrega de despensas y recursos, lo que pese a no estar mal es insuficiente porque no genera desarrollo social.
Reiteró que se necesitan esquemas bajo los cuales las familias dedicadas al sector productivo puedan asegurar la viabilidad de sus cultivos, y con ello dar pie a que puedan obtener sus propios recursos y mejorar su forma de vida.
«Los apoyos han sido de subsidio para que vivan, les dan programas sociales: adultos mayores, madres solteras que están bien, pero este rollo de las famosas despensas no va a ningún lado, tenemos que dar el apoyo para cuestiones productivas, para que ellos mismos tengan cómo obtener su propio alimento».
Cuestionado sobre el posible retorno de miles de migrantes veracruzanos de Estados Unidos (EU) ante la política migratoria de ese gobierno, indicó que podría no ser negativo para México porque regresarían con una capacitación que permitiría aprovecharlos para hacer más eficiente el trabajo del campo.
Barrales Domínguez insistió en que el campo requiere de la experiencia que podrían traer de EU para abastecer el mercado nacional e impulsarlo a nuevos mercados en el exterior.
«El campo hay que agarrarlo como lo que vale y ahí es donde esa gente trae mucha experiencia y nosotros aquí la podemos aprovechar. Yo creo que sí (sería benéfico), si logramos abastecer el mercado nacional, ellos traen con qué elevar el potencial productivo y ahora sí buscar otros mercados».