
Continúa impulso a pesca deportiva en Coatzacoalcos
POZA RICA, Ver., 6 de marzo de 2018.- La migración de los esquemas de contratación de las empresas que tienen una relación de trabajo con Petróleos Mexicanos (Pemex) abre la posibilidad de generar mejores condiciones de inversión y económicas para las áreas petroleras en el país.
Así lo consideró el presidente de la Delegación Poza Rica de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Sergio Hernández Rivera, quien confirmó que recientemente se ajustó la relación de trabajo entre Pemex y las compañías que se encuentran trabajando en el área de Burgos.
Dijo que las empresas trabajaban bajo el esquema de Contratos Integrales de Exploración y Producción (CIEPS), y tenían más de un año y medio para mejorar las relaciones que mantenían con Pemex y pasar a un esquema más bondadoso que les permita generar inversiones.
Señaló que eso ya sucedió primero en Burgos y esperan acceder a esa migración; agregó que para poder acceder a este cambio, tienen que cumplir con determinados requisitos que la Comisión Nacional de Hidrocarburos impone, lo que ha retrasado mucho el ajuste en la relación entre la empresa productora del estado y las compañías.
Mencionó que hay compañías que todavía no cumplen esos requisitos, y explicó que cuando ganaron los contratos e hicieron las propuestas económicas y técnicas, no les redundó en un beneficio económico, pero tendrán mejoras fiscales a la hora de realizar sus trabajos y podrán acelerar más las inversiones, lo que puede ser un beneficio para las áreas en las que se encuentran trabajando, como el área de Pozos No Convencionales.
Explicó que las empresas que se encuentran trabajando en la región norte del estado, al menos unas 14, entre las que se encuentran Diabaz, Petrolera Amatlán, Lumex, MPG, Oleorey, Vital, Baker, entre otras, podrían acceder a este nuevo esquema de relación con Pemex.