
Alto Lucero despedirá a su hija predilecta Paquita la del Barrio
XALAPA, Ver., 19 de febrero de 2018.- El director estatal en Veracruz de ProMéxico, Luis Manuel Cuevas Padilla, dio a conocer que tienen como proyecto para este año crear una red de exportadores de café de calidad al extranjero, esto debido a la denominación de origen y altura que tienen el aromático producido en Veracruz y a los procesos específicos a los que son sometidos.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de delegados federales que tienen que ver con el tema Económico, comentó que los cafés de especialidad no se rigen por los precios genéricos, sino que alcanzan costos bastantes altos, lo que permite obtener ganancias más altas por el producto, además de que se producen en cantidades muy pequeñas.
“Queremos crear una red de exportadores que permita consolidar una oferta exportable en volúmenes importantes para llegar a una mayor cantidad de clientes en el extranjero. El café veracruzano se exporta a todo el mundo y podemos ver café de Veracruz en Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia y a los países escandinavos como Irlanda, Suecia, Noruega y Dinamarca, además de países asiáticos como Japón y China”.
Asimismo, estarían buscando importar diferentes productos veracruzanos a Centroamérica, donde se encuentran millones de personas, los cuales demandan una gran cantidad de productos manufacturados, además de que se logró la exportación de hojas de tabaco hacia China, así como aguacate y algunos cárnicos.
Asimismo, explicó que existe un protocolo fitosanitario muy riguroso para poder realizar las exportaciones de varios productos agropecuarios, donde se deben de establecer diferentes normas a través de un convenio entre México y el país al que se pretenda exportar.
Por último, señaló que los principales productos que se exportan en Veracruz son los ferroaleasiones, diferentes cítricos, la pimienta gorda y la vainilla, asimismo el café verde y café tostado, la hoja de tabaco y los puros; la Piña que se produce en Ciudad Isla y los productos químicos y petroquímicos que se producen en el Puerto de Coatzacoalcos.