
Reconoce Unánue a boqueños por cumplir con pago de predial
XALAPA, Ver., 19 de junio de 2019.- La Reforma Electoral que promueve Morena en el Congreso de la Unión pretende centralizar las elecciones en México, consideró el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Velázquez Flores.
Dijo que es alarmante esta propuesta con el argumento de la austeridad, pues de ser aprobada, “estaríamos frente a un fenómeno nunca visto… se trata de una farsa, es una tomada de pelo y una falacia porque no nos va salir más barato, al final será más caro, no podemos vulnerar la autonomía del sistema electoral».
El líder del Sol Azteca dijo que “la 4T debe entender que no se solucionan las cosas a tijerazos».
Señaló que es evidente que es la Federación la que impulsa esta reforma que considera la posible eliminación de los OPLES estatales, con sus consejos distritales y municipales, “están concentrando todo el poder en el gobierno federal y están tratando de incapaces a las autoridades locales”.
Recordó que los OPLES no sólo organizan elecciones estatales cuando el INE no las tiene, cuando no hay concurrencia en procesos federales, sino además, coadyudan cuando sí las hay.
Velázquez detalló que solo en 2018 se instalaron más de 500 consejos distritales a nivel estatal que fueron los que permitieron el conteo rápido, el cómputo de votos y el otorgamiento de constancias de mayoría, dando certeza a los procesos electorales; “si eso desaparece, tendremos un verdadero caos», dijo.
Añadió que se habla de un discurso de austeridad para justificar un fenómeno de centralización y “lo que más nos preocupa, es que ese discurso es trasladable a cualquier otra cosa, como las comisiones estatales de derechos humanos, los órganos de defensa, etcétera”.
Cuestionó qué precio se le pone a la tranquilidad democrática que se vive después de una elección, «aplicar por aplicar la austeridad nos está costando muy caro, ya lo vimos en el sector salud, en el CONACYT, en la Semarnat, ha sido un desastre y ahora lo será en la democracia, esto no tiene una buena salida».