
Abre IMSS oportunidad para especialistas
ORIZABA, Ver., 7 de noviembre de 2021.- Eduardo Padilla Cuellar, Vocal de Capacitación electoral y Educación Cívica de la 18 Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) en Zongolica, informó que los objetivos de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 es duplicar la participación de niñas niños y adolescentes de los 26 municipios que conforman este distrito, además que sea un espacio de reflexión para ellos.
El funcionario federal dijo que temas como Derechos Humanos, Cuidado del Planeta y el Bienestar son los que se analizarán en la participación de los infantes y adolescentes.
Detalló que la Consulta Infantil ya inició desde el 1 de noviembre, a partir de la liga: www.consultainfantilyjuvenil.ine.mx, desde donde puede entrar cualquier niño desde su celular, tableta o computadora y participar.
También, del 16 al 22 de noviembre se establecerán casillas virtuales o físicas en espacios escolares y casillas itinerantes en espacios de difícil acceso y de población vulnerable.
Añadió que en el distrito serrano, del 16 al 22 de noviembre la modalidad de casillas virtuales funcionarían así: recibirán las escuelas participantes una liga de internet que el profesor reenviará a sus alumnos para que desde casa, y apoyados por sus padres, participen.
Explico que el INE diseñó cuatro cuestionarios diferentes, para niños de 3 a 5 años de edad, de 6 a 9, de 10 a 13 y el último de 14 a 17, donde primero les preguntarán su edad, para pasar directo al cuestionario. Al final se les va a generar una tarjeta de participación y felicitación.
La otra modalidad en el distrito de Zongolica será la casilla física, colocada dentro de una escuela, sanitizado el espacio y con el uso de dispositivos móviles proporcionados por el instituto para que los infantes contesten su cuestionario en el mismo, conservando sana distancia, lavado de manos, gel antibacterial y uso de cubrebocas en todo momento.
La última modalidad, en caso de que por alguna situación no exista la posibilidad de que se lleven estos dispositivos, sería con boleras impresas que depositarían en una urna, cuidando las medidas preventivas de higiene ya mencionadas.