
Obras inteligentes para Coatzacoalcos: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 9 de octubre de 2019.- El cambio climático, que ha hecho que los insectos se desplacen, así como un gran brote epidemiológico desde Brasil hasta México, han aumentado el riesgo de contagio por dengue, afirmó Miguel Rubio Godoy, nuevo director del Instituto Nacional de Ecología (Inecol).
Dijo que ambas cosas complican la situación, y es probable que haya más muertos este año y que las cosas empeoren para el 2020, pues “no se sabe exactamente cómo ni por qué, pero cuando te enfermas una vez de dengue, la siguiente vez que te infectes es más probable que te dé dengue hemorrágico, entonces entre más gente se infecte, es probable que este mismo año, porque tenemos una temporada de calor más larga, que las personas que se vuelvan a infectar, les dé un dengue más agresivo».
Recalcó que no es alarmismo, “simplemente estadística y epidemiología básica”, y reiteró que es probable que el siguiente año la situación por dengue sea de complicaciones y que haya más muertes.
El doctor Rubio reconoció que con el cambio climático se han desplazado insectos que son transmisores de dengue y muchas enfermedades, principalmente el Aedes Aegypti y Albopictus, que regularmente se encontraban sólo en la parte baja y ahora con el cambio climático han ido subiendo de región.
Pero reveló que hay otros signos de desplazamiento, “por ejemplo era muy raro ver oropéndolas y tucanes en Xalapa, y ahora ya los vemos que están anidando en el bosque de niebla”.
Añadió que como muchas otras enfermedades, “el dengue tiene ciclos y ahorita hay una gran epidemia porque según la Organización Panamericana de la Salud, hay un brote gigantesco de Brasil hasta acá (México)”.