
Realizan ceremonia tradicional del corte y arrastre del palo volador
XALAPA, Ver., 12 de noviembre de 2019.- El director del Corporativo del Bosque del Ciclo Verde, Pedro Ernesto del Castillo Cueva destacó los cinco proyectos que se realizan en el lugar y que han valido reconocimientos nacionales e internacionales.
Dos de los proyectos se realizan en otoño-invierno, que son el corte de árboles de Navidad y el parque temático de Noel.
Señaló que después de 34 años de estar vendiendo árboles de Navidad, “no hemos tenido ningún problema de que se agote el bosque, al contrario tenemos el doble de árboles y tenemos la oportunidad de vender árboles de varios tamaños y eso habla de que la sustentabilidad es un milagro cuando se hacen las cosas bien, y respaldados por la técnica, en este caso la silvicultura”.
Desde hace 5 años se realiza el parque temático de Navidad, Noel, que es la máxima experiencia de la Navidad en México, “seguimos teniendo el liderazgo nacional “.
Afirmó que éste, ha permitido aumentar el turismo, pues en un inicio los visitantes que se recibían eran regionales, sin embargo, ahora es de alcance nacional.
Pedro Ernesto del Castillo destacó que durante el resto del año están enfocados en promover e impulsar temas como la cultura forestal y la silvicultura.
“Si tenemos el 72 por ciento de las tierras a nivel nacional con vocación forestal, no se vale que allí coincidan 14 millones de mexicanos que están en la más extrema pobreza, y todo porque no ha habido quien les enseñe a aprovecha el bosque sustentablemente, por eso dedicamos el aprovechamiento sustentable del bosque, lo hacemos abierto a técnicos, científicos, tecnológicos, escuelas, empresas, y les mostramos como se tiene que aprovechar un bosque y aumentar nuestro volumen en vez de irlo disminuyendo”.
Presumió que el Bosque del Ciclo Verde tiene el record nacional de crecimiento por hectárea que es 32 metros cúbicos por hectárea de crecimiento anual, mientras que el crecimiento nacional es de dos metros cúbicos.
Otro concepto que destacó es el de la Sirvoaventura, el cual permite mostrar las bondades del aprovechamiento forestal sustentable; “el año pasado técnicos forestales de 32 países felicitaron nuestro bosque por ser ejemplo de cómo se maneja un bosque forestal en México y tenemos mucha concurrencia durante el año”.
El director corporativo del Bosque del Ciclo Verde, dijo que el último proyecto que se impulsó, fue el abrir la posibilidad de tener eventos de destino, “el que quiere hacer una gran convención piensa en la playa y pocos ven la posibilidad de hacer su destino en un bosque, entonces aumentamos el concepto en donde se pueden hacen muchas cosas”.}