
Inaugura Sheinbaum centra de ciclo combinado en San Luis Potosí
XALAPA, Ver., 4 de noviembre de 2021.- Los complejos y trenes que unirán a Coatzacoalcos, en Veracruz, con Palenque, Chiapas, y Salina Cruz, Oaxaca, quedarán bajo el mando de la Secretaría de Marina, dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se trata, explicó durante su conferencia mañanera de este jueves, de que todas las grandes obras que está construyendo la actual administración federal queden blindadas para que ningún otro gobierno pueda privatizarlos. Lo mismo se hará con todas las magnas obras.
El sur-sureste serán blindados para prevenir que los gobiernos posteriores, ya sean de otro partido o de Morena, no puedan disponer de estos bienes, que son de la nación, y que no puedan dejarlos en manos de la iniciativa privada.
En ese sentido, el Tren Maya y los aeropuertos de Felipe Ángeles, Tulum y Palenque, así como los puertos del Istmo, quedarán legalmente bajo resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, esto con la finalidad de que gobiernos futuros no los privaticen, como ha ocurrido en el pasado.
“El setenta y cinco por ciento de las utilidades será para el pago de pensiones de los trabajadores de las fuerzas armadas y 25 por ciento para el pago de las pensiones de los trabajadores al servicio del estado. Eso nos garantizará que no se privaticen”, subrayó.
Aclaró que no deja estos bienes a Fonatur o la SCT porque, según su perspectiva, “no aguantarían ni la primera embestida”, pues ya se vio que Fonatur vendió terrenos, en zonas turísticas, hasta en siete pesos el metro cuadrado,” ni lo que cuesta un metro cuadrado de alfombra”.