
Abre IMSS oportunidad para especialistas
VERACRUZ, Ver., 19 de septiembre de 2018.- Los trabajos de restauración del Baluarte de Santiago no son de mala calidad, como señalan algunas voces, aseguró el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Julio Ignacio Martínez de la Rosa.
Dijo que “aunque es un proyecto de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, personal del Instituto fue el encargado de dar seguimiento a los trabajos”, y la restauración del inmueble se encuentra lista, no obstante afinan la etapa de diseño y museografía.
En ese sentido, dijo que para noviembre el Baluarte de Santiago estará listo y reabriendo sus puertas al público, ya que para ese mes fue programado.
Detalló que los trabajos consistieron en el retiro de repellos en mal estado, la reparación de problemas de humedad, retiro y cambio de pisos en mal estado, el cambio de instalaciones eléctricas y sanitarias así como una nueva museografía, que incluirá “Las Joyas del Pescador”, joyería de oro encontrada en la década de los 80.
Mencionó que la obra se realizó con recursos aportados por la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver) y costo más de 7 millones de pesos.
El Baluarte de Santiago es uno de los inmuebles militares más destacados del siglo XVII, formaba parte del conjunto de ocho baluartes más de la Plaza Fortificada de Nueva Veracruz y fue declarado por el Gobierno Federal como monumento histórico el 6 de julio de 1933 y destinado al ayuntamiento de Veracruz el 26 de junio de 1954.