![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-18-at-11.19.36-a.m-107x70.jpeg)
Sección 32 del SNTE pide apoyo a Nahle para cubrir plazas de docentes
XALAPA, Ver., 6 de junio de 2019.- El Congreso de Veracruz aprobó por unanimidad, en sus términos, la Minuta Proyecto de Decreto, remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en materia de Paridad entre Géneros.
Co dicha iniciativa, se reforman los artículos 2o, 4o, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Con los votos de los 50 diputados que conforman la legislatura local, se considera el principio de paridad de género en las elecciones de representantes ante los ayuntamientos en los municipios y poblaciones indígenas, siempre atendiendo a la normatividad aplicable, que reconoce los sistemas normativos indígenas y la gradualidad referida en el régimen transitorio.
De igual forma se modifica el término “varón” por “hombre”, esto, en el tenor de que a nivel mundial se ha generado una construcción social acerca de lo que significa ser hombre y ser mujer, reproduciendo estereotipos de género que establecen los atributos, características, habilidades, tareas, espacios y actividades que se consideran como apropiados para los hombres y para las mujeres.
Además se reforma el primer párrafo y fracción II del artículo 35, para cambiar el vocablo “ciudadano” por el de “ciudadanía”, con la finalidad de dar a entender que en dicha palabra se encuentran incluidas todas las personas que cuentan con el carácter de ciudadana o ciudadano mexicano y se especifica que el derecho a ser votado o votada será con base en el principio de paridad.
Asimismo, se establece la obligatoriedad de la aplicación del principio de paridad en puestos específicos dentro del Poder Ejecutivo, y sus homólogos en las Entidades Federativas.
Se incluye agregar los términos “Diputadas”, “Senadoras”, “Candidatas”, lo que haría visible el trabajo que realizan las mujeres en la sociedad y la necesidad de equilibrar la balanza en la apertura que debe haber en los cargos del ejercicio del poder público.
El documento, puesto a consideración del Pleno por la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, señala el interés de esta LXV Legislatura, por fortalecer la paridad de género como política pública en el estado de Veracruz, impulsando reformas estructurales para generar espacios en igualdad de condiciones para hombres y mujeres.