
Militante del PVEM llega a acto de Morena en camioneta oficial de Córdoba
XALAPA, Ver., 19 de septiembre de 2016.- Los desaparecidos en Veracruz son una emergencia nacional, pero las autoridades, más que ayudar, estorban, son indolentes, y pareciera que sólo actúan de forma reactiva y ante el escándalo mediático, “las investigaciones no son efectivas, sólo existen en el papel”, asegura el director Ejecutivo de Amnistía Internacional México, Perseo Quiroz.
A principios de agosto, el colectivo Solecito, integrado por 50 madres que buscan a sus hijos desaparecidos encabezadas por Lucía Díaz, hallaron al menos 20 fosas clandestinas en un predio en la colonia Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz. Hoy se han descubierto 81, y tan solo en 10 abiertas, van más de 20 cuerpos.
Tanto Lucía, como Juan Carlos Trujillo, integrante de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, señalan que las autoridades son el principal obstáculo: no dan accesos a expedientes, ocultan información, mienten y tergiversan los datos, y muchas veces, hasta impiden el trabajo que deberían hacer ellos.
Pero si no fuera por las familias de desaparecidos, el tema no estaría presente en la agenda pública, afirma Perseo Quiroz en entrevista para Quadratín Veracruz.
“Sin duda ha estado presente cada día en la agenda pública a raíz de los esfuerzos que han hecho familiares de personas desaparecidas, y que han logrado visibilizar una situación grave que existe en Veracruz. Cada día encuentran fosas y todos los problemas que esto conlleva. Hace falta mucho más trabajo en Veracruz con el tema, los familiares han estado haciendo un trabajo excepcional, pero hace mucha falta el trabajo de las autoridades a nivel estatal”.
Pero no es trabajo de las familias buscar a sus padres, hijos y hermanos con pico, pala y a veces con sus propias manos en lotes, terrenos baldíos y cañaverales. En esto coincide el Director Ejecutivo de Amnistía Internacional México, porque no les queda de otra ante “la falta de atención, de una efectividad de los mecanismos existentes para dar respuesta a las peticiones”.
De acuerdo con el corte oficial al 31 de julio de 2016, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubica en Veracruz a 520 personas desaparecidas, y a 196 víctimas de desaparición forzada, rubro en el que la entidad ocupa el deshonroso segundo lugar nacional.
“Evidentemente hay una cifra negra que no está contabilizada de manera adecuada, la cifra negra del delito anda rondando el 96-97 por ciento, y eso muy probablemente aplique también para las cifras de personas desaparecidas”. Es decir, podrían ser miles los desaparecidos en Veracruz.
Finalmente, recuerda que el último reporte de Aministía Internacional, “Un trato de indolencia, la respuesta del Estado frente a la desaparición de personas en México”, queda expuesto que no importa si el caso es de alto o bajo perfil, “las investigaciones no son efectivas, muchas de las investigaciones son en el papel, y justamente mucho de lo que hace falta es proveer es una atención y una solución integral en el caso de las personas desaparecidas”.