
Exponen su talento artístico en el Foro Boca 5 veracruzanos
VERACRUZ, Ver., 21 de marzo de 2017.- La Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) podría desaparecer, pues esa es la intención de las autoridades estatales, informó Juan Ramón Rodríguez Salas, director solidario del plantel Tarimoya.
«Uno de los ejemplos claros es la compactación de los centros de estudio en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, lo cual provocó que el 70 por ciento de los alumnos dejaran de asistir a clases», detalló.
Acusó que de 36 sedes que había en esta región, dejaron disponibles únicamente tres y señaló que además no se están emitiendo títulos, certificados y cartas de pasantía a la comunidad estudiantil.
“No les están extendiendo constancias para el Seguro Social, no les extienden constancias para el trámite de becas, ya los alumnos perdieron la oportunidad de ser beneficiados por las becas del ayuntamiento y los diferentes programas federales a los que tienen derecho”.
El catedrático acusó que están extraviando documentación y desapareciendo, a través del sistema de control escolar, generaciones enteras y calificaciones de alumnos y egresados; también expuso el riesgo de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) les retire el registro de validez oficial porque no se ha nombrado un rector o rectora.
Juan Ramón Rodríguez Salas denunció, además, que los profesores llevan varias quincenas sin cobrar su salario y dijo tener conocimiento de que la encargada de la rectoría de la UPAV pretende despedir a los 6 mil docentes que prestan sus servicios en la institución.
Pese a todo ello, negó que la UPAV sea una “escuela patito”, no obstante, explicó que lo que buscan las autoridades es generar dudas e inconformidades para cerrar sus puertas.
El catedrático mencionó que la UPAV cuenta con más de 45 mil alumnos de Bachillerato y de Licenciatura inscritos a la fecha a nivel estatal.