![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-4.30.39-p.m-107x70.jpeg)
Convoca Víctor Vargas a pacto de civilidad en proceso interno de Morena
MECAYAPAN, Ver., 22 abril de 2018.- Pobladores de la comunidad de Huazuntlán en el municipio de Mecayapan, sostuvieron una reunión para tratar la problemática de la contaminación del río que atraviesa las localidades en la zona serrana.
Aunque habían solicitado la llegada de los alcaldes de San Pedro Soteapan, Deysi Sagredo Juárez y el alcalde de Mecayapan, Bulfre Alfonzo Bautista, ninguno de los dos asistió para platicar con ellos, escuchar sus necesidades y ver qué acciones efectuar para revertir la contaminación.
El representante de Subcomité de Cuenca del Río Huazuntlán, Rubén Mateo González, dijo que al menos 37 comunidades han intentado hacer gestión ante la cámara de diputados del Congreso de Veracruz para solicitar apoyo para el rescate de las cuencas, pero sus demandas no han tenido eco.
“Los diputados te conocen ahorita que estamos en época de elección, vienen, te apapachan, pero allá en su oficina nos ven como cualquiera persona», indicó.
Explicaron que en la comunidad de Plan Agrario pondrán manos a la obra y construirán al menos 70 fosas sépticas con PVC para evitar filtraciones a los mantos acuíferos por aguas residuales. Por lo que esperan apoyos económicos de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que las comunidades puedan abonar a la prevención de la contaminación de los afluentes.
Hasta el momento tienen detectados ocho descargas de aguas residuales en Mecayapan y en San Pedro Soteapan se localizó una descarga de gran dimensión que llega al río Soteapan y pasa por las cascadas, descargando al río Huazuntlán.
Por ello exigen que los municipios pongan en marcha sus plantas de tratamiento de aguas residuales para evitar más contaminación a los ríos, dando un plazo de 60 días para que autoridades correspondientes hagan lo concerniente, de lo contrario tomarán otras medidas.