
Camioneta de Morena en Veracruz presuntamente arrolla y mata a joven
CÓRDOBA, Ver., 4 de enero de 2019.- El aumento al salario mínimo impactará de manera negativa al sector empresarial, pues la carga impositiva será aún más gravosa, lo cual puede implicar una reducción de la plantilla laboral, ya que será de más del 50 por ciento de impuestos estatales y federales.
Así lo dio a conocer la representante del colegio de Contadores de Córdoba y la Región, Aracely Hernández Hernández, quien señaló que con los decretos presidenciales ya hay una nueva forma de aumentar los impuestos.
Dijo que nunca antes se había dado tantos cambios en las reformas de ley, y agregó que el sector empresarial y los contadores esperan la miscelánea fiscal que cada mes de marzo se emite, pues se espera que estos cambios impacten en los impuestos laborales al IMSS e Infonavit, además del impuesto a la nómina, y aquí los únicos beneficiados son las dependencias federales y estatales.
“No podemos decir que hay una reducción de impuestos porque hay aumento al salario mínimo, y por ende aumenta el pago al IMSS, que es el principal beneficiado en esta modificación”.
Hernández Hernández se pronunció a que haya un estímulo fiscal para los contribuyentes que cumplan con sus impuestos.