
Anuncian creación de Grupo Legislativo Veracruz nos une
ORIZABA, Ver., 29 de diciembre de 2021.- Todos los programas sociales de desarrollo del Gobierno de la República tendrán un aumento presupuestal y se reflejará en un incremento en los apoyos y cobertura, de lo cual una buena parte llegará a Veracruz.
Así lo afirmó el delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, al comentar sobre el desempeño de dichos programas en el marco del cierre de actividades para este año, los alcances y la perspectiva para el 2022.
Dijo que durante 2021 la Secretaría de Bienestar destinó para el estado de Veracruz más de 60 mil millones de pesos para la atención de las familias más pobres y vulnerables; además, se benefició a cerca de 2 millones y medio de personas en los distintos programas de pensión para Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, niños y niñas de madres trabajadoras, agricultores de Sembrando Vida, personas indígenas y afromexicanos.
También resaltó los casos de Sembrando Vida, las becas Benito Juárez y el programa Producción para el Bienestar, que representan un beneficio directo para todas las familias, además, enfatizó que algunos de éstos fueron elevados a rango constitucional, como el caso de Adultos Mayores de 65 años y las Personas con Discapacidad, los cuales cuentan con un presupuesto garantizado.
El Delegado expresó que el trabajo se hace en territorio, no desde el escritorio, y agregó que generan cercanía con la población en el centro de los Programas Sociales y que ya no cuentan con intermediarios.
Asimismo, adelantó que para el próximo año los programas tendrán un aumento presupuestal. Puso el ejemplo de la Pensión de Adultos Mayores, que tendrá un incremento del 20% según el ajuste de la carestía, esto quiere decir que ahora pagarán 3 mil 900 pesos bimestrales.
También comentó que dentro de las instrucciones del Presidente está el apoyar a más campesinos en regiones pobres a través de Sembrando Vida. Este programa está atendiendo a más de 68 mil campesinos veracruzanos, que se suman a los del país, con la meta de sembrar mil 100 millones de árboles frutales y madereros.