
Denuncian injusto desalojo de albergue estudiantil de Miahuatlán, Oaxaca
XALAPA, Ver., 30 de abril de 2018.- De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 2015 había 755 adolescentes de 12 a 17 años con hijos, sin embargo se estima que esa cifra ha ido al alza, además de que a esa misma fecha 3 mil 749 niños de 12 a 17 años se encontrarían trabajando, informó la secretaria técnica del Sistema Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Xalapa, Mercy Esther Pérez Aréval.
En el marco del Día del Niño y la Niña dijo que esa problemática se está atendiendo en coordinación con el Instituto Municipal de las Mujeres y la Subdirección de Salud, para implementar un modelo de prevención del embarazo adolescente, pues en su mayoría las menores de edad dejaron la escuela.
La encargada de esta área municipal dio a conocer que muchas de las niñas embarazadas no lo están como consecuencia de una violación, sino ante la necesidad de salir de sus hogares.
Agregó que más de 31 mil niños y adolescentes de 0 a 17 años no tienen derechohabiencia, además de que existe un porcentaje importante de niños recién nacidos con bajo peso, lo que puede estar relacionado con la problemática del embarazo en adolescentes.
En Xalapa, según el intercensal del Inegi 2015, existen 133 mil 350 niños y niñas y adolescentes, que representan cerca del 27 por ciento de la población total, y explicó que en la ciudad también hay menores de otros municipios aledaños, por lo que la dinámica de la capital es distinta.
Con esos datos, abundó, que se encuentran dentro del Plan Municipal de Desarrollo, se busca disminuir las problemas a las que se enfrentan los menores durante estos cuatro años de gobierno municipal.
Sostuvo que están haciendo un trabajo para seguir recabando datos sobre la situación de los menores en Xalapa y tener mayor información y mejor localizada a través de un diagnóstico en distintas zonas de la ciudad que se espera concluir en un par de meses.