
Allana Partido Verde camino a Javier Herrera en Veracruz
VERACRUZ, Ver., 11 de mayo de 2018.- La atención al tema de seguridad debe necesariamente vincularse a un buen desempeño económico, pues de no ser así, las tensiones sociales aumentan y las presiones para delinquir también aumentan, afirmó el candidato al gobierno estatal de la alianza Por un Veracruz mejor, José Yunes Zorrilla.
Por lo anterior, hablar de seguridad, no debe apartarse de generar condiciones de reactivación económica generando empleo y dando oportunidades, y allí es donde aterriza una de sus principales propuestas de Gobierno: generar condiciones de desarrollo regional en cada una de las zonas y aprovechar las ventajas competitivas que se traducen en implementar una política de comercialización que permita a los productores ganar más haciendo lo mismo.
En entrevista radiofónica, Pepe Yunes afirmó que en eso se enfocará su gobierno, y para ello tiene dependencias.
Cuestionado sobre los repetitivos discursos sobre seguridad, que no funcionan, el candidato dijo que los planteamientos han fracaso porque no se ha hecho los diagnósticos adecuados, “y al final se encuentra que es tema en el que hay distintos plazos para aplicarse y que cuestan dinero, y si en esta mesa no te venimos a decir en qué condiciones se van a hacer y cuantos cuestan, te estamos engañando”.
Por ello pidió a los ciudadanos analizar quienes son los candidatos que realmente están proponiendo y quienes están presentando ocurrencias e improvisando.
Pepe Yunes dijo que además su propuesta en la materia contempla un plan de infraestructura que aproveche el gasto público como un detonante, “hay que revisar las cuentas y hay que privilegiar el contenido local, es decir, que sean las empresas locales las que ejecuten la obra pública”.
El segundo punto que destacó el candidato es el de generar recursos de tecnología, “pues la manera de atender la emergencia en la que nos encontramos es preparar a nuestros policías”.
Veracruz tiene alrededor de 16 mil 600 efectivos, de los cuales 12 mil están en la calle; su propuesta plantea que en 6 años haya 21 mil oficiales, “y a ellos hay que protegerlos, quien protege tiene que sentirse respetado, y la mejor forma de hacerlo es por lo menos homologar su salario con lo que perciben las Fuerzas Federales, y eso significa un incremento del 43 por ciento. Esto le cuesta al estado en 6 años 9 mil 50 millones de pesos, yo sí de sé de dónde va a salir este recurso”.
En otro tema, Pepe Yunes reconoció a uno de los sectores más importantes en el estado, los jóvenes.
A ellos dijo que deben generar transformaciones de peso para nuestro estado y nuestro país. “Los jóvenes están enojados, primero porque no tienen oportunidades, segundo porque ya ni siquiera pueden salir en fin de semana, y tercero porque en campañas los discursos reiterados son como si la ocurrencia tuviera oportunidad de convertirse en votos y se sientes usados”.
Sin embargo, Pepe Yunes los llamó a canalizar este enojo para ir consolidando el modelo que requieren para ellos y para los demás.
“Yo le diría a los jóvenes, yo ya me formé, generé esperanzas, ya me casé, tengo el privilegio de saber que soy padre, ya voy a mitad de mi vida, haciendo lo que me gusta, porque yo no soy político porque no pude ser futbolista o porque no pude ser un buen periodista, estoy haciendo para lo que me preparé y me quise realizar profesionalmente, y mi vocación es aprovechar estos espacios para hacer cambios para bien”
“Los jóvenes apenas se están construyendo el camino, la decisión que tomen y la forma en como participen va a explicar el tipo de escenario o entorno en el que van convivir mañana o en los próximos años”.
El candidato priista llamó a no dejarse llevar por generalizaciones, ni por moda, sino a pensar muy bien quien realmente puede resolver, junto con ellos la posibilidad de mejorar el entorno y eso lo tiene que hacer comparando propuestas y estudiando minuciosamente trayectorias de cada uno de los candidatos.
Detalló que su propuesta para los jóvenes es generarles empleo, convertir a Veracruz en la capital energética de México, de esos 200 mil millones de dólares que con las nuevas modificaciones en el sector van a llegar, la mitad se destine al estado para generar empleos bien pagados, “pero para que eso suceda se necesita de un gobierno competente”.
Además se instrumentará una política que premie el espíritu emprendedor con créditos blandos, acompañamiento y capacitación e incubación de negocios que permita dinamizar la economía.