![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de octubre de 2016.- En México, el salto del asistencialismo hacia el sector productivo es lo que requerimos como país para ayudarnos entre todos y ser corresponsables.
Así respondió la directora del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Narcedalia Ramírez Pineda, al cuestionamiento sobre la estrategia del Gobierno Federal que ha apostado por el apoyo a los proyectos productivos.
“Este momento productivo es el que debemos seguir motivando, orientar a los productores con serenidad y seriedad para que ellos puedan salir adelante con sus proyectos que benefician y mejoran su entorno”.
El INAES es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con autonomía técnica, operativa y de gestión, cuyo objetivo es instrumentar políticas públicas de fomento al sector de la economía social a través de la participación, capacitación, investigación, difusión y apoyo a proyectos productivos.
“Se ha demostrado que la gente organizada reteniendo los mejores proyectos puede culminar con éxito una gestoría”, afirma la funcionaria.
Narcedalia Ramírez reconoce que la demanda ha rebasado al organismo que dirige, pero ello no demerita el funcionamiento de la política pública, “se eligen los mejores”.
“Estamos enfocados a atender a la población de escasos recursos, que no tiene acceso a la banca, a gente que no tiene otro tipo de financiamiento para empezar a trabajar su proyecto o a fortalecerlo, trabajamos en zonas indígenas, para jóvenes, para grupos vulnerables, para mujeres que se han organizado, que se encuentran en las zonas rurales, para zona semiurbana, de ahí que tengamos una demanda extraordinaria”.
En 2015 y 2016 han recibido 45 mil solicitudes que ha rebasado la posibilidad de que puedan apoyar con el subsidio a todos, de ahí que el INAES realiza un proceso de hasta 3 revisiones para que la gente tenga la certeza de que va hará de manera transparente y que los proyectos van a tener detonación en el mercado y no solo generar expectativa.
Este fin de semana se realiza, en el parque Bicentenario de la Ciudad de México, la Segunda Expo Feria INAES 2016, que fue inaugurada por el Secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava.
“Esta segunda feria nacional es el reflejo del esfuerzo de gente que ha decidido organizarse para detonar el desarrollo de su país y de su comunidad y vienen a ofrecer la riqueza de sus regiones”.
Participan 400 empresarios sociales que llevan la mejor expresión de lo que se hace en el campo, en la artesanía, en la industria; en total son aproximadamente 800 productores de todo el país, desde comunidades indígenas hasta zonas semiurbanas, jóvenes, grupos de mujeres, discapacitados, zonas vulnerables por la violencia, quienes exponen y venden sus productos.
Así, el INAES abre paso a empresarios sociales de todo el país, veracruzanos entre ellos y en la Expo 2016 se concentra una parte muy importante de los compradores.