
CAEV atiende fractura en línea de conducción de agua en Acayucan
XALAPA, Ver., 2 de mayo de 2018.- La Comisión de Debate del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV) aprobó el formato flexible y la convocatoria para que los candidatos y la candidata a la gubernatura participen en los dos que se tienen programados para el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018.
Cabe señalar que en esta aprobación se determinaron las fechas y lugares en los cuales se celebrarían los encuentros democráticos y se hicieron cambios en el formato, el cual será muy parecido al que implementó el Instituto Nacional Electoral (INE) en el debate presidencial.
Con este nuevo formato habrá mayor interacción entre los aspirantes, como lo adelantó el consejero presidente Alejandro Bonilla Bonilla.
El primer debate se propone para el viernes 18 de mayo de 2018 a las 20:00 horas en el World Trade Center de Boca del Río, mientras que el segundo debate se celebrará el viernes 15 de junio de 2018 a las 20:00 horas en el Museo de Antropología de Xalapa.
En cuanto a los temas y el desarrollo del encuentro, se tomará en consideración la temática estatal, así como las necesidades y características propias identificadas en las plataformas electorales.
Las temáticas que podrán tratarse son los siguientes: a) política, gobierno, cultura democrática, b) economía y empleo, c) seguridad y justicia, d) desarrollo social y sustentable, e) educación y cultura, y f) servicios públicos.
Cabe señalar que la convocatoria específica que estos temas son sugeridos, pues la misma Comisión de Debates podría modificarlos conforme a las condiciones que se determinen en el proceso.
La duración de los debates tendrá un período de entre 90 y 120 minutos cada uno, para ello la Comisión Temporal de Debates tendrá reuniones con el objetivo de ajustar los tiempos, definir y realizar los sorteos.
La estructura del debate deberá considerar un minuto de introducción y un minuto de clausura a cargo de alguna o alguno de los moderadores; además, se incluirá un minuto para la presentación de cada una de la y los debatientes y un minuto para intervención de cierre.
Posteriormente, se llevarán a cabo tres bloques temáticos en el debate, los cuales tendrán una misma estructura, dividida en dos segmentos que se diferencian entre sí por la forma de interacción que suponen.
El segmento uno de cada bloque iniciará con una pregunta común para la totalidad de la y los participantes, con un contenido específico que acote cada subtema y exponga el planteamiento general del problema, realizada por una o un moderador hasta por treinta segundos.
Después habrá una interacción entre la o el debatiente y el moderador que corresponda, en donde planteará preguntas de seguimiento para ahondar en la discusión hasta agotar el tiempo.
Los moderadores deberán permitir la primera respuesta de los debatientes hasta por un minuto, sin interrupciones, en tanto no se desvíe de la pregunta planteada, para posteriormente realizar preguntas de seguimiento.
El objetivo es que responda a la pregunta genérica y a las preguntas de seguimiento planteadas por la o el moderador, generando un contraste real de hechos y propuestas.
Cada uno contará con dos réplicas de treinta segundos cada una, la cual se podrá usar al término de cualquiera de las intervenciones de los demás participantes; si decide no utilizar el tiempo disponible para réplicas, éste se perderá, es decir, no será acumulable.
En el segmento dos de cada bloque, la y los debatientes se confrontarán directamente entre ellos, a través de una mesa de diálogo, para contrastar sus plataformas sobre un tema específico, por lo que la dinámica del segmento dos será la siguiente:
a) La o el moderador plantea el subtema específico hasta por 30 segundos, b) posteriormente, la o el moderador dará la palabra a cada debatiente, c) cada debatiente tendrá un tiempo de dos minutos y medio para contrastar sus propuestas.
Por su parte el papel de los moderadores en este segmento será el siguiente:
La conducción del diálogo de cada segmento; la moderación será activa, por lo que tendrá a su cargo el dinamismo y la continuidad del debate, de tal suerte que las participaciones se realicen dentro del tema asignado, conforme a las reglas de moderación previamente aprobadas.
El tiempo de referencia para las preguntas e intervenciones de la o el moderador durante todo el segmento será de un minuto y medio.
El órgano electoral realizó los cambios y ajustes necesarios para generar un debate flexible e interactivo, tanto entre los aspirantes como con los cuestionamientos y seguimiento de los moderadores. Cabe señalar que estos cambios serán aprobados en lo general este jueves.