
Allana Partido Verde camino a Javier Herrera en Veracruz
XALAPA, Ver., 21 de diciembre de 2017.- Con 37 votos a favor, nueve en contra de Morena y cero abstenciones, los diputados del Congreso del Estado aprobaron por mayoría la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2018, en el que se prevén 103 mil 850 millones 155 mil 808 pesos provenientes de la Federación y 9 mil 804 millones 397 mil 122 pesos de recaudación propia, haciendo un total general de 113 mil 654 millones 552 mil 930 pesos.
Durante la discusión del dictamen en lo general, la única que hizo uso de la tribuna fue la legisladora Daniela Griego Ceballos por parte del grupo legislativo de Morena, quien señaló que no hay claridad en la propuesta del objetivo, la estrategia a seguir, las acciones a emprender y las metas a conseguir, pues se anticipa que los Ingresos Presupuestarios del Gobierno del Estado alcanzarán 113 mil 654.6 millones, lo cual es superior a los ingresos totales aprobados para el ejercicio fiscal 2017 en 11 mil 665.8 millones.
“De esta manera se prevé que los Ingresos de Gestión ascenderán a 9 mil 804.4 millones y que los Ingresos Provenientes de la Federación totalizarán 103 mil 850.2 millones; en términos porcentuales, los Ingresos Propios o de Gestión representan el 8.6 por ciento y los ingresos Provenientes de la Federación representan el 91.4 por ciento”.
Asimismo, señaló que en el artículo 10 de la Ley de Ingresos 2018 se autoriza al Ejecutivo del Estado para que contraiga un endeudamiento neto hasta por un monto equivalente al 6 por ciento de los Ingresos Totales aprobados, sin incluir Financiamiento Neto, que se estima obtener en el Ejercicio Fiscal de 2018, para ser destinado exclusivamente a cubrir necesidades de corto plazo.
“Esta situación resulta sumamente grave debido a que aún no se concluye con el refinanciamiento de la deuda pública estatal y ya se está contemplando un nuevo endeudamiento. El 6 por ciento de los ingresos totales representa una cantidad que supera a la deuda pública interna contemplada en 4 mil 600 millones; en el caso de que se concrete este financiamiento, las finanzas públicas estatales registrarían un déficit, lo cual resulta contradictorio con lo que establece la ley de disciplina financiera respecto al balance presupuestario de negativo y con el gran propósito de esta administración gubernamental, consistente en el saneamiento de las finanzas públicas”.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la mayoría de los diputados locales, la administración de Miguel Ángel Yunes Linares prevé obtener el próximo año ingresos propios que provendrían de la recaudación de impuestos, el pago de derechos, la venta de productos, el aprovechamiento y venta de bienes y servicios con los que cuenta el estado, pues se tiene que por concepto de impuestos, el Ejecutivo estima obtener 4 mil 523 millones 468 mil 412 pesos.
Siendo el Impuestos Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, mejor conocido como 3 por Ciento a la Nómina, el que significara la mayor cantidad de captación de activos con 3 mil 400 millones 446 mil 400 pesos.
Le sigue el impuesto Adicional para el Fomento de la Educación, con 817 millones 333 mil 213 pesos estimados a recaudar; el Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos, con 138 millones 490 mil 284 pesos, y los Impuestos Sobre la Producción, el Consumo y las Transacciones con 75 millones de pesos.
Por cuanto hace al pago de derechos, la gestión de Yunes Linares estima captar 2 mil 268 millones 770 mil 968 pesos el próximo año, concentrando 2 mil 251 millones 811 mil 789 pesos la cancelación de Derechos por Prestación de Servicios, en las diferentes secretarias que conforman el Poder Ejecutivo.
En el rubro de productos, la estimación de recaudación es de 265 millones 180 mil 636 pesos, casi la totalidad por productos que generan ingresos corrientes, mientras que en el rubro de aprovechamientos, la estimación es de 2 mil 511 millones 977 mil 106 pesos.
De ese monto, casi el 80 por ciento (mil 962 millones 427 mil 427 pesos) proveniente de otros aprovechamientos como honorarios, la Venta de Certificado Holográfico para Verificación Vehicular o Verificentro y el Aprovechamientos de la Administración Pública Paraestatal, que concentraría mil 272 millones 914 mil 147 pesos.
El gobierno estatal también prevé otros ingresos, sin especificar cuáles, por 235 millones de pesos.