
Quitan a aspirante del Verde en Zongolica e imponen a cercana a Huerta
XALAPA, Ver., 4 de diciembre de 2016.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) analiza plantear en la Cámara de la Unión una reforma a la Ley Fiscal de la Federación, indicó el diputado federal Julio Saldaña Morán, quien dijo que se busca que de la totalidad de los recursos que aporta la entidad a la Nación, gran parte se regrese y se dé más recursos al estado y a los municipios.
Entrevistado a su llegada al Consejo General Estatal del PRD, manifestó que el apoyo de la Federación para Veracruz ante la crisis económica y social por la que atraviesa ha sido opaco y frío, pues ignoran el llamado que se les ha hecho, aun cuando es el tercer estado en importancia y el segundo en aportar más recursos a la Nación.
«Tenemos puertos, aeropuerto, ferrocarriles, factorías, tenemos todo y lo que nos lleva a analizar una nueva fiscalización de recursos municipales. Hay que hacer un planteamiento en la Ley de Coordinación Fiscal donde la repartición es muy desigual y resulta que de los 100 quedan 80, bajan 20 y de esos 20 sólo 4 se distribuyen a los municipios y por eso hay que promover una reforma o modificación a la Ley Fiscal para la federación».
Asimismo, mencionó que es injusto que Veracruz esté en una emergencia financiera y el gobierno federal sólo voltee a ver y no resuelva, por lo que se necesita una modificación donde cada estado, de acuerdo a su aportación, reciba lo correspondiente a la generación de recursos.
«Ahorita la emergencia son 17 mil millones de pesos y si hablamos de 20 mil, mejor, porque dicen que lo que abunda no daña, y la Secretaría de Hacienda tiene la facultad de hacer dispersión de recursos»
Sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, comentó que es un gran avance para el país, ya tiene recursos económicos y puede operar de manera correcta, sólo falta que dé resultados.
Saldaña Morán indicó que no puede seguir existiendo la simulación en el combate a la corrupción, pues para eso está siendo creado este organismo que por años fue propuesto por el PRD y que hasta hoy se materializa.
El diputado federal comentó que debe empezar por aplicarse en los estados de Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo y Sonora, sin ver colores partidistas, porque el país ya no aguanta más que se desvíen los recursos públicos que son para los ciudadanos.
«Esperemos que funcione, y como lo vamos a saber, pues que nadie se haga tonto, que si hay un Sistema Nacional Anticorrupción es para que aplique la ley y la justicia a quien la quebrante, quien haga desvíos de recursos y quien viole la ley».