
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 20 de agosto de 2017.- La aportación de dos mil millones de pesos para subsidiar el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), es de reconocer al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, pues esto permitirá al organismo cerrar el año sin ningún problema financiero, dijo el secretario general de la Federación de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv).
En entrevista, recordó que durante la pasada celebración del 54 aniversario del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Educación (SETSE), Miguel Ángel Yunes Linares anunció la inversión de dos mil millones de pesos para el IPE, con la finalidad de que no se tomen recursos de la reserva técnica para cumplir con los compromisos de fin de año que tiene con los pensionados.
«Hay que hacerle un reconocimiento al gobernador, ningún gobernador lo había hecho, otros gobernadores habían pensado que deberían de robarse los recursos de la reserva técnica, y este gobernador lo está haciendo de muy buena fe. Por eso no lo veo como de risa, sino como una propuesta seria y gran compromiso para que el IPE pueda pagar y cerrar el año sus finanzas y el pago de la nomina sin tomar de la reserva técnica».
Asimismo, dijo que el gobernador el estado quiere y siente a la Universidad Veracruzana (UV), pues con la iniciativa que envió al congreso del estado para que la institución presente iniciativas de reforma a su ley orgánica ante el congreso del estado, es muestra del compromiso que tiene con ella, acciones que no tuvo Javier Duarte.
Además, consideró que no es un espaldarazo a la rectora Sara Ladrón de Guevara, quien aspira a un segundo periodo en la rectoría de la UV, pues fue ella quien hizo esta propuesta hace un año cuando Javier Duarte era aún gobernador del estado.
«Lo ha retomado con una visión universitaria el gobernador del estado. El gobernador es egresado de la universidad y siente y quiere a la universidad, el anterior no era egresado de la universidad y no le interesaba la institución. Ojalá que con el apoyo del ejecutivo, el legislativo pueda entender que esa es la vía y que la universidad que tiene tantos talentos, tantos conocimientos y tanta información, pueda enviar leyes».