![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-20-at-9.46.23-p.m-107x70.jpeg)
Hablan secretario de Trabajo y cafeticultores de formalizar el empleo
XALAPA, Ver., 17 de junio de 2016.- Para evitar malas prácticas como el cobro de sobornos para la resolución de problemas por adeudos laborales, habrá enroques en las 33 juntas de Conciliación y Arbitraje del estado, informó el secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Fernando Aguilera de Hombre.
Refirió que al momento ya hizo algunas reubicaciones de personal en esta área, aunque reconoció que hacen falta más cambios, pues los presidentes y secretarios que están en muchos años en las juntas, se prestan para hacer amistades con los despachos de abogados y eso es algo que no se ve sano.
En entrevista posterior a la firma del convenio de colaboración entre los Institutos de Capacitación para el Trabajo de Veracruz (Icatver) y Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), aseguró que no se les va a despedir, además de que se les respetará su misma condición salarial y de prestaciones.
Puntualizó que estos cambios se harán en todas las regiones de la entidad, esto derivado de las reuniones que ha mantenido con líderes sindicales y usuarios de los servicios que brinda la secretaría, quienes les han externado quejas en relación al cobro de «moches».
También dijo que otro aspecto negativo que encontró a su llegada, fue el rezago en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, aunque dijo que este es un problema que no sólo es privativo de Veracruz, sino del país.
Aunque señaló que desconoce a cuánto asciende el retardo procesal, explicó que mucho laudos tardan en resolverse entre dos y cinco años, aún cuando la ley marca que el trabajador sólo podrá cobrar un año de salarios caídos, lo que le perjudica si el juicio se dilata más del tiempo establecido.
El funcionario estatal refirió que la carga de trabajo en las juntas se acrecienta por la falta de personal; sin embargo, precisó, no se cuenta con el recurso suficiente para reforzar las plantillas laborales a fin de agilizar lo que está pendiente.
Finalmente, reconoció que será difícil abatir el rezago antes de concluir la presente administración estatal, aunque aseveró que harán lo posible para avanzar en un porcentaje considerable de juicios pendientes.