
Personas con discapacidad y cuidadoras podrán votar desde casa
VERACRUZ, Ver., 27 de mayo de 2022.- El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, informó que habrá una importante inversión en los planteles educativos de la entidad veracruzana durante el presente año y en el 2023, cuando se duplicará el monto del programa La Escuela es Nuestra.
Este viernes, en el World Trade Center de Boca del Río, recibieron la visita de la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, quien realiza una gira en toda la República Mexicana recogiendo experiencias educativas durante la pandemia, con la finalidad de mejorar el marco académico y regularizar lo antes posible a los estudiantes.
«Ayer estuvimos con Pamela López (directora nacional de La Escuela es Nuestra) a su petición, 1 400 millones de pesos este año, y el año que viene 3 400 millones para 14 mil escuelas».
Por su parte, la titular de la SEP reconoció que falta mucho trabajo en cuanto a las mejoras de infraestructura en los planteles educativos; sin embargo, dijo a docentes, padres de familia y alumnos, que se encuentran trabajando en coordinación los tres entes de gobierno para poco a poco dar atención a las necesidades básicas en las escuelas de Veracruz.
Delfina Gómez Álvarez dijo que se encuentran en la etapa final previo a la presentación del nuevo programa educativo. «También estamos en ese proceso, recordemos que todo lo que son planes y programas de estudio, junto con el marco curricular, es un proceso, y lo estamos trabajando como tal”.
Destacó que hay una buena participación de los maestros, “también los académicos nos han hecho favor de apoyarnos, nuestros directores de gobiernos estatales, federales, municipales, también han dado aportaciones y ahorita viene la etapa, recordemos que se lanzó una propuesta, esa propuesta se ha nutrido con las observaciones y los comentarios y críticas que hicieron los maestros en lo que fueron las asambleas”.
Indicó que se recabó toda la información, “y ahora están rediseñando, viene una segunda etapa de presentarlo, y ya ponerlo en práctica junto con la parte de formación docente, porque no podemos aplicar algo donde los maestros no tengan una buena formación sobre en qué consiste y cómo se va aplicar», culminó Delfina Gómez Álvarez.