
Se suman representantes de fuerzas políticas a Sergio Quiroz
POZA RICA, Ver., 10 de octubre de 2021.- El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, anunció que dentro del presupuesto de egresos que se pretende aprobar para ejercerlo en el próximo año se agregarán 6 mil 500 millones de pesos para impactar en el municipio de Poza Rica y la región, y con los que se atenderán los rubros en materia de carreteras y transportes, así como seguridad pública.
En conferencia de prensa la mañana de este domingo indicó que se pretenden destinar recursos por el orden de 512 millones de pesos para la operación y mantenimiento de la Central de Ciclo Combinado de Poza Rica; también 2 mil 939 millones para realizar la estrategia integral de exploración y desarrollo en los campos de producción de hidrocarburos de Tres Hermanos Poza Rica-Faja de Oro.
Así como 3 mil 550 millones para el mantenimiento de la estrategia de explotación de aceite de la producción del Proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG), que atraviesa los municipios de Coatzintla, Papantla y Espinal. También se destinarán recursos por el orden de 38 millones para mantenimiento del Complejo Procesador de Gas, con los que se le dará continuidad la inversión realizada durante el presente año.
Además, se destinarán recursos en materia de comunicaciones y transporte, con una inversión de 250 millones de pesos para la rehabilitación de la carretera Poza Rica-Tampico, además de mil 327 millones para la construcción, rehabilitación y adecuación del Complejo Penitenciario federal de Papantla.
El reflejo de la aplicación de estos recursos, explicó, se comenzarán a dar a partir del mes de marzo del próximo año, una vez que se comience a dar el flujo de recursos económicos de la Federación hacia el territorio veracruzano, y en donde se buscará apoyar a las empresas de la localidad.
Dijo que en sí para el territorio estatal se pretende incrementar en el presupuesto de egresos del próximo año los recursos federales, y en ese sentido indicó que en el rubro de salud se pretende incrementar el flujo de recursos en el orden del 30% para la contratación de más personal médico, enfermeras, mantenimiento de hospitales y la adquisición de medicamentos oncológicos, adicionalmente se destinarán 7 mil millones para mantenimiento de carreras, además de 8 mil 900 millones de libre disposición para la realización de proyectos de infraestructura, por lo que para el estado se destinarán más de 120 mil millones, y se está considerando a todos los sectores.
Agregó que los programas de apoyo social tendrán continuidad, como el programa para adultos mayores, donde se reducirá la edad de apoyo de 68 a 65 años, y se mantendrán las Becas Benito Juárez, el programa Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Mientras que para la clase media se pretende apoyarlos en materia fiscal, por lo que aquellos causantes personas físicas como morales que no rebasen los ingresos anuales de 3 millones podrán pagar una tarifa baja y se evitarán una gastos de contabilidad; personas morales con menos de 30 millones también se verán beneficiados con facilidades, de tal manera que se les permita generar ahorros y reinvertirlos en sus negocios, además de que ya no se cobrará el IVA en aquellos productos de gestión menstrual.