
Seguiremos la lucha implacable contra la inseguridad: Brugada
CIUDAD DE MÉXICO. 1 de abril de 2022.- La ansiedad es un sentimiento de temor e inquietud, por el cual las personas desarrollan temor exacerbado a lo que les rodea: pensamientos catastróficos, incertidumbre, irritabilidad, enojo, preocupación y algunos síntomas físicos como sudoración, aceleración de la respiración y latidos cardiacos, bochorno y falta de aire, afirmó el académico de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, José Alfredo Contreras Valdez.
Consideró que a veces se confunde con estrés, porque ambos se traslapan. Lo común es que manifestemos este último, el cual es habitual e implica adaptarse a un cambio, aunque si no se maneja adecuadamente puede llegar a esa preocupación y miedos intensos, destacó.
De igual forma, la ansiedad causa alteraciones en lo que pensamos y propicia la activación y sobrecarga de diversos sistemas del cuerpo, por lo que se generan síntomas fisiológicos, añadió al participar en una conferencia sobre el tema en el programa a distancia Café Expreso, Humanidades en Diálogo, de la FP.
Aunque no es común, puede llegar a ser incapacitante, especialmente cuando se desarrolla trastorno de pánico, un tipo de ansiedad en el que las personas tienen ataques repentinos -se producen rápidamente y en ocasiones duran varios minutos-, y momentos repetidos de miedo intenso sin haber peligro aparente.
La nota completa en Quadratín México