
Suma promoción del PT en Coatzintla más afiliados con Lorena López
XALAPA, Ver., 12de octubre de 2017.- Será el Consejo Técnico del Instituto de Pensiones (IPE) el que definirá si es viable la venta de las 10 propiedades que propuso el director, Hilario Barcelata, para reforzar la reserva técnica, señaló el secretario general de la Federación de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico al Servicio de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), Enrique Levet Gorozpe.
Entrevistado en el Congreso del estado, afirmó que supo de esta propuesta por los medios de comunicación, sin embargo negó tener conocimiento de cuáles podrían ser las propiedades que se venderían para este efecto.
«No sabemos cuáles son las propiedades del IPE que se van a vender, leí que eso comentó el director del IPE pero al consejo no nos han dicho cuáles serían esos bienes o propiedades».
Al señalar que el problema del IPE sí tiene solución, explicó que por el momento los subsidios se han dado en tiempo y forma por parte del gobierno del estado, pues dijo, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares tiene consciencia de la importancia de que los jubilados estén en calma, sobre todo en un año electoral.
«El consejo del IPE es el que toma las decisiones si es viable o no la venta de los inmuebles y aquí hay que hacer un reconocimiento al gobierno del estado porque se tiene que cubrir los pagos y la nómina para que haya tranquilidad en los jubilados y no haya esa zozobra e inseguridad que provoca situaciones de conflicto, sobre todo en un año político».
Cuestionado sobre la solución al conflicto financiero del IPE, Levet Gorozpe indicó que se tiene que establecer una corresponsabilidad con los derechohabientes, y se manifestó en contra de la autonomía del instituto, por considerar que hoy en todo el mundo, los sistemas de pensiones necesitan del apoyo del gobierno.
«Se debe encontrar una solución al IPE, pero todos los sistemas de pensiones del país, del mundo, están en situación de déficit financiera, por eso necesitamos el apoyo del Estado y por ello es que no estamos de acuerdo con la autonomía, ya que sería muy complicado llegar a una solución, ya que mientras los recursos del IPE alcancen para pagar la nómina no habría problema, pero la realidad es que estos recursos no alcanzan para pagar la nómina».