
Quitan a aspirante del Verde en Zongolica e imponen a cercana a Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril de 2017.- La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, determinó que no está en condiciones de dictaminar en ningún sentido sobre la solicitud de desafuero en contra del diputado del PRI y extesorero de Javier Duarte de Ochoa, Antonio Tarek Abdala Saad, dijo el presidente de la misma y también legislador priista Ricardo Ramírez Nieto.
“Dadas las circunstancias, no se está en condiciones para emitir un dictamen ni en sentido positivo, ni en sentido negativo; esto obedece a que el diputado Antonio Tarek Abdalá cuenta con un amparo desde finales de diciembre de 2016, en el cual se le concedió una suspensión definitiva para el efecto de que el Fiscal de Veracruz no ejercite acción penal en contra de él, en ninguna de las carpetas de investigación, ni en ninguna averiguación previa”, detalló Ramírez Nieto.
Así, dos de los integrantes priistas de la Sección Instructora, Ricardo Ramírez Nieto y Sandra Méndez, justificaron su voto para no realizar un dictamen, en tanto que los otros dos integrantes de éste órgano, el panista Juan Pablo Piña y el perredista Omar Ortega, votaron a favor, en ambas rondas.
Será el presidente de la Sección quien tendrá que volver a citar para abordar nuevamente el tema y repetir la votación, sin embargo, es se prevé que la solicitud de desafuero quedará en la “congeladora” y no procederá.
Ricardo Ramírez Nieto afirmó que el fiscal de Veracruz, Jorge Winkler, obstruyó la acción de la justicia, al ocultar y distorsionar la información que tenía sobre el amparo que protegía a Antonio Tarek Abdala, “a sabiendas el Fiscal de Veracruz, de que estaba impedido para acudir a un juzgado penal, oculta esa información y viene a solicitar el desafuero y eso no es correcto”, aseveró.
El priista detalló que tanto el diputado veracruzano, como su defensa, utilizaron la información que ocultó el fiscal y la presentaron en el momento justo que sabían que habrían de incidir en el proceso de la Sección Instructora, “esa es la razón por la que, si la autoridad veracruzana hubiera informado en tiempo y de manera veraz sobre el amparo, este órgano dictaminador habría tomado en cuenta todos esos elementos”, justificó.
En tanto el panista Juan Pablo Piña dejó en claro que no fue decisión de todos los integrantes el que no estaban dadas las circunstancias y afirmó que el amparo protege a Tarek Abdalá del Fiscal, más no de la Sección Instructora por lo que reclamó al PRI no haber querido dictaminar sobre el caso y así violar la ley.
“No decidimos nada porque no se llegó a una decisión, se sometió a votación si se emitía un dictamen o no, y en esa votación hubo un empate en donde el PRI votó por no emitir un dictamen, y el PAN y el PRD a favor de emitirlo, desde el punto de vista de Acción Nacional se está violando la ley porque tenemos que emitir un dictamen en uno o en otro sentido”, afirmó.
El panista indicó que el amparo que señalan los priistas refiere una suspensión en contra de la Fiscalía, más no para la sección instructora; reconoció que hubo “un intento” de amparo para la Sección mismo que fue desechado por el juez 11 administrativo Federal en la Ciudad de México, argumentando que las actuaciones de este órgano legislativo “son inatacables por no violar la soberanía de este poder legislativo, por lo tanto ninguna resolución judicial nos puede impedir emitir un dictamen, en cualquier sentido”, enfatizó.
Señaló que si existen los argumentos se hubieran puesto por escrito en un dictamen para que fueran votados no solo en la Sección Instructora, sino el Pleno Camaral, “si tienen argumentos que los pongan por escrito y los votamos, pero ni siquiera dieron la oportunidad de que los demás diputados en el Pleno votaran a favor o en contra de esos argumentos”.
Mientras que el diputado Omar Ortega del PRD, coincidió con el panista y aseveró que un amparo ante una autoridad judicial no es lo mismo que una autoridad legislativa, “y la soberanía es exclusiva de la Cámara de Diputados”.
Insistió en que todavía se está a tiempo de que se emita un dictamen, sin importar el sentido, pero que se lleve a votación del Pleno, “si los argumentos que expone el presidente son suficientes y le asiste la razón y el derecho, que sea en sus términos el dictamen, pero no dejar en el limbo a la sección instructora, porque no queda mal el presidente de la sección, queda mal toda la Cámara de Diputados”, manifestó.
Finalmente Ricardo Ramírez Nieto mencionó que estarán en condiciones de emitir un dictamen hasta que haya una notificación oficial del juez de Distrito que recaiga al amparo promovido por el diputado Tarek Abdala y hasta que estén completas, dijo, las carpetas de investigación, “están totalmente incompletas, estás sesgadas y existen oficios en los cuales el propio fiscal reconoce que las carpetas siguen en investigación”, apuntó.