
Nada que celebrar este 10 de mayo para el Colectivo María Herrera
COATZACOALCOS, Ver., 15 de mayo de 2021.- Ante el inicio de la temporada de arribo de las diferentes especies de tortugas en el sur, la asociación civil ambientalista Regenerando Nuestro Entorno solicitó a la Secretaría de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) implementar un operativo de vigilancia para evitar el tráfico ilegal de la venta de huevos.
El director de Conservación y Desarrollo Sustentable de Regenerando Nuestro Entorno, Cristian de Jesús Vargas Quino, dijo que la actividad ilegal de los huevos de tortuga continúa presentándose en los municipios de Agua Dulce y Coatzacoalcos.
“Ahora que empezó el periodo de temporada de anidación de tortuga se les hace el llamado a todas las dependencias federales, como la Secretaría de Marina y Sedena, que tomen cartas en el asunto en cuestión de vigilancia para que este tema no se salga de control y sigamos conservando a todas las especies de tortugas marinas que llegan a desovar a las costas del sur de Veracruz, como son Coatzacoalcos y Agua Dulce”, indicó el biólogo marino.
Detalló que este delito está estipulado en el Código Penal del Estado de Veracruz y se castiga con cárcel; las especies marinas se encuentran bajo la categoría de riesgo y peligro de extinción en la NOM 059 Semarnat 2010, y lamentó que a pesar de ser un delito que está a la vista de todos, no haya personas detenidas.
La temporada de desove de tortugas marinas inició en marzo y concluye en noviembre, y en cada uno de los centros tortugueros de la región se recibe a las especies, al final depositan los huevos en las playas y en un periodo de 50 a 60 días eclosionan para la liberación de las crías.
El activista detalló que aún no se tiene el número de registro de los reptiles que van a depositar sus huevos, no obstante, dijo que la producción ha bajado en los últimos años por la contaminación y las malas artes de pesca.
Las especies que arriban a las costas del sur son carey, lora, verde, caguama y laúd, que es la más antigua.
En el estado de Veracruz hay un total de 28 campamentos, de éstos, en la zona sur se ubican el de San Andrés Tuxtla, Toro Prieto; en Coatzacoalcos, Agua Dulce y en el ejido Guillermo Prieto.