
Celebrarán Cárdenas y Ulloa foros de reflexión
CDMX, 20 de mayo de 2020.- Exponer a mucha gente a que se infecte al mismo tiempo de coronavirus SARS-CoV-2 (Covid 19), como se ha propuesto al convocar a reuniones grupales, es contraproducente en este momento, pues aún no se conoce por completo al virus ni cómo se comporta en la población, y no hay medicamento para su control, alertó Gabriela García Pérez, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
Ante la actual pandemia de Covid 19, hacer caso a este tipo de llamados es peligroso para la población, para el sistema de salud y hasta para los gobiernos, pues en México estamos en el pico más alto de la infección y si hay muchos casos no habrá capacidad para brindar atención médica para todos, remarcó.
La jefa del Laboratorio de Microbiología Molecular, del Departamento de Microbiología y Parasitología de la FM, afirmó que aún se sabe poco de la enfermedad del coronavirus, y se ignora si quienes han mejorado tienen inmunidad y por cuánto tiempo pudiera ser eficaz.
La inmunidad de grupo o “de rebaño” ocurre cuando individuos de una población sana se juntan con otros infectados con algún virus para crear inmunidad.
Las reuniones para contagiar ya se han llevado a cabo en ciertos lugares: algunas mamás juntan a sus hijos con un niño con varicela o sarampión para que adquieran la enfermedad, pues se piensa que en edades tempranas el riesgo es menor, ejemplificó.
No obstante, la inoculación del agente infeccioso atenuado o modificado en virulencia se puede dar con las vacunas de manera más segura y controlada para inducir inmunidad.
“Cuando se abarca gran parte de la población para inmunizarla con una vacuna, ya no se infectará con el mismo virus, aunque vuelva a exponerse, o al menos la infección será mucho más leve en caso de producirse”, subrayó.
Información completa en Quadratín México