![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
POZA RICA, Ver., 24 de noviembre de 2016.- La declaratoria de alerta de género que la Secretaría de Gobernación emitió para 11 municipios veracruzanos, entre ellos Tuxpan, Martínez de la Torre y Poza Rica “se quedó corta”, aseguró la delegada para la región norte del estado del Observatorio Ciudadano con Equidad de Género A.C., Diana Fabiola Álvarez Salas, quien consideró que la misma debió aplicarse para los 212 municipios que integran la geografía veracruzana.
Explicó que la alerta de género para localidades veracruzanas, “no es algo que celebrar”, pues en realidad corresponde a “una llamada de atención para las autoridades”, pues se está reconociendo que existen fallas en los organismos gubernamentales e instituciones encargadas de velar y de procurar la justicia con las mujeres, de administrar con las mujeres y de impartir la justicia para las mujeres.
Se pronunció por continuar con la coordinación de esfuerzos interinstitucionales para mejorar la atención a temas de violencia hacia las mujeres y atender aspectos el alumbrado público, pues explicó “porque si no hay alumbrado, hay inseguridad, porque las mujeres que pasan por ahí, están en una zona donde pueden ser captadas por una gente que estuviera vigilándolas y que tuviera algún mal propósito hacia ellas”, por lo que las autoridades tanto municipales y estatales, deben de ir de la mano, para coordinar la vigilancia de las fuerzas vigilancia, y poner especial atención hacia aquellas zonas, en donde se han registrado hechos de violencia.
En función de la atención a casos de violencia hacia las mujeres, consideró necesario reestructurar los protocolos de atención que deben de brindar las instituciones encargadas de atender a las víctimas, para evitar con ello tratos inadecuados hacia las mujeres objeto de violencia y con ello que no exista la revictimización de los casos.
Por ello indicó, el Observatorio Ciudadano se mantendrá ocupado en incrementar las campañas de difusión sobre todo en materia de prevención de hechos de violencia, pues aseguró, “la única forma en que nosotros podamos algún día, erradicar la violencia contra las mujeres, es previniéndolo a través de una cultura de equidad, y sobre todo una cultura de igualdad; pues si hay desigualdad, hay discriminación, si existe discriminación, por supuesto que se continua con la violencia.