![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 30 de junio de 2017.- En Veracruz, por lo menos 152 personas mueren cada año a causa del Sida, lo que representa una tasa de 8.8 por cada 100 mil habitantes, reveló la académica del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Golfo), Patricia Ponce, al señalar que se está duplicando la media nacional.
Durante el encuentro académico en torno a la epidemia del VIH/Sida en Veracruz, explicó que la tasa media nacional es de cuatro defunciones por Sida por cada 100 mil habitantes, lo que habla de la ineficiencia con que la entidad combate este fenómeno.
«Estamos hablando que en Veracruz hay 16 mil casos acumulados de Sida, eso multiplíquenlo mínimo por cinco o por 10 y eso podría darnos tentativamente el número de personas realmente afectadas, porque por cada persona detectada o afectada, hay cinco o 10 atrás, por el número de relaciones».
Lo anterior debido a que se calcula que, sobre todo la población joven, tiene un aproximado de por lo menos 50 relaciones sexuales al año, lo que genera un amplio número de personas expuestas a adquirir el virus.
«Aproximadamente el número de usuarios, según cifras de la Secretaría de Salud, son 7 mil, creo que nuevamente estamos cortos, debemos estar cerca de las 9 mil personas. Ahí tenemos que el 37 por ciento son hombres que tienen sexo con otros hombres; mujeres el 31 por ciento; hombres el 25 por ciento; transmisión vertical el 3 por ciento, yo creo que está totalmente equivocada esta cifra».
Dijo que realmente se atiende a 160 hijos de madres con VIH, «son niños que nacieron con VIH que están con tratamiento. El grupo donde más se concentra la atención es de 30 a 39 años y ahí nos podemos dar cuenta de que es una epidemia que cada vez está afectando más a los jóvenes».