
Llega Caravana de Servicios con empleo y capacitación a Zongolica
BOCA DEL RÍO, Ver., 22 de noviembre de 2017.- El ajuste al salario mínimo que se autorizó el pasado martes no es lo deseable, pero es lo posible, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, Juan José Sierra Álvarez.
«El organismo empresarial hizo una propuesta a nivel federal de ajuste en dicho indicador para que pudiera alcanzarse la Línea de Bienestar que recomienda Coneval, pero ésta no fue considerada completamente por el Gobierno de la República».
Detalló que la propuesta de la Coparmex era que el salario mínimo llegara a los 96 pesos, mientras que el ajuste que se hizo fue de 80.04 a 88.04 pesos. «Aun se trata de un ajuste importante, ya que es el más elevado registrado en lo que va de la actual administración federal, significando un incremento del 10 por ciento en términos reales».
En ese sentido, apuntó que es la base para iniciar un camino que permita mejorar las condiciones económicas de la población y del sector productivo, y ahora se requiere la implementación de otras medidas financieras y fiscales para poder dar fortaleza.
Entre otras cosas, apuntó que se solicitó al Congreso federal una legislación que permita la deducción al 100 por ciento de las prestaciones laborales, con la finalidad de incentivar la formalidad en el sector productivo.