
José Luis Enríquez Ambell/Café de mañana
CÓRDOBA, Ver., 26 de abril de 2018.- La preocupación entre los contadores crece debido a que cada vez aumenta el número de contribuyentes asalariados a quienes no les han devuelto sus deducciones por duplicidad de recibos de nómina.
Araceli Hernández Hernández, representante del Colegio de Contadores de Córdoba y la Región y actual síndico del contribuyente del Consejo Coordinador Empresarial, informó que es inexplicable que el Gobierno Federal retenga las devoluciones a los contribuyentes asalariados que son los que más aportan impuestos a la federación.
Al presentar la nómina en los recibos por parte de los patrones y luego presentarla vía electrónica, surgió un problema por la duplicidad de recibos, lo cual implica que el trabajador supuestamente está recibiendo más de lo que estaba declarado, y como consecuencia, hubo retención de deducciones, explicó Hernández.
Al recibir la notificación de que se ampliaba el plazo para la declaración anual ante el SAT , los patrones tienen más tiempo de corregir los errores para que les sean devueltas las deducciones personales, que los trabajadores asalariados presentaron por gastos médicos, hospitalarios, colegiaturas entre otros conceptos, indicó la entrevistada.
«Para nosotros como contadores es inexplicable que haya surgido este problema que tuvo como consecuencia que el trabajador no haya recibido la devolución de impuestos», expresó la representante del Colegio de Contadores, quien dijo que a nivel nacional son 17 millones de trabajadores asalariados afectos, sin embargo a nivel local, no se cuenta con una cifra exacta.
Al ser entrevistada al respecto, la administradora local del SAT en Córdoba, Eréndira Alvarado Aguirre sostuvo que el número de contribuyentes que no han recibido sus devoluciones dentro del ámbito de su competencia no lo tienen, ni tampoco dio la cifra de aquellos contribuyentes que no han presentados su declaración anual.