
Estamos trabajando por un futuro más sustentable para Veracruz: regidora
XALAPA, Ver, 10 de enero de 2018.- Pescadores del municipio de Tampico, Tamaulipas, colindante con Veracruz en la zona norte, denunciaron que alrededor de seis mil pescadores entre ribereños y de alta mar de ambos estados se encuentran afectados tras el ingreso del gasoducto de TransCanadá en territorio tamaulipeco, pues ha bajado hasta en un 40 por ciento la producción pesquera.
En entrevista en el centro de Xalapa, el pescador de Tampico, Vladimir Stalin Valencia García, dijo que tras el paso de TransCanadá como empresa constructora del gasoducto, se han cerrado a un diálogo sensato para resarcir el daño que se ha hecho en la introducción del gasoducto que pasa de Houston a Altamira. «No pueden negar los señores de Trans Canadá, o los que estén involucrados, que no están acabando con el fondo marino. Eso es una falacia».
Por otra parte, Mayra Bajista Soto, activista ambiental de Tamaulipas e hija de pescadores, refirió que en su estado nunca existió una consulta ciudadana, por lo que buscó reuniones con la empresa TransCanadá, siendo infructuosa su iniciativa.
«Sí se ha afectado mucho porque ha bajado en un 70 por ciento la pesca en el estado de Tamaulipas y en el estado de Veracruz».
Además, acusó que hace 20 días hubo mortandad de peces supuestamente por una helada, sin embargo, luego hubo otros eventos climatológicos similares y no se obtuvo el mismo resultado, por lo que la construcción del gasoducto en Tamaulipas va en un 70 por ciento, mientras que en territorio veracruzano ya existe la excavación, y hará empate entre mar y tierra en la Barra de Corazones, haciendo énfasis que el gasoducto terminara en Tamiahua.
Los inconformes se expresaron en Xalapa luego de negarles las entradas a una reunión en Palacio de Gobierno entre Veracruz y la empresa TransCanadá.