![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 23 de octubre de 2017.- Este lunes se llevó a cabo el foro sobre derechos humanos, patrimonio biocultural y minería efectuado en el Congreso del Estado, en donde el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH), Eckart Boege advierte que la continuación de trabajos de exploración minera a través de proyectos como «La Paila» y «Caballo Blanco» atraerán consecuencias graves al ecosistema de la zona.
En entrevista previa a la inauguración del evento, dijo que entre las consecuencias se tendrá el envenenamiento de la tierra y agua por la utilización de elementos tóxicos como el cianuro, por lo que minimizar las consecuencias de la extracción podría generar estragos diversos, no solo al patrimonio de los municipios, sino también a la salud.
«Qué pasa si minimizan los impactos hidrometeorológicos, qué pasa si llega al Tajo y la Tepetatera donde desechan todos los materiales no mineros. La tepetatera tiene la característica de que tiene materiales azufrados y con el agua y el oxigeno forma ácido sulfúrico, y esos pueden estar drenando por cientos de años hacia Palma Sola, entonces la población de Palma Sola podría sufrir, siempre digo podrá, pudiera porque son los riesgos».
En este sentido mencionó que se habla de pasivos ambientales que permanecerán durante cientos de años en las zonas donde han aprovechado la explotación, «uno de los impactos son los materiales que se procesan en lagunas de lixiviación, esas lagunas tienen alto contenido de cianuro y el cianuro es uno de los tóxicos más importantes en la humanidad, en los productos cianurados solamente medio gramo matan a una persona, y ellos utilizarán aproximadamente 8 mil toneladas de cianuro».
Y agregó a ello, que el segundo efecto en negativo sobre la exploración es la utilización de millones de litros de agua que por ejemplo serán aprovechados para la extracción de oro, «para un metro cubico de oro, se necesita 40 mil toneladas de explosivos, 8 mil toneladas de cianuro, una cantidad fuerte de ácido clorhídrico , puros productos altamente contaminantes y lo más impresionante es que se utilizan mil millones de litros de diesel para echar andar su maquinaria, en cinco o siete años. El tema es fuerte y lo que no dicen es que el impacto, la huella ecológica es importante».
Finalmente, el investigador llamó a la ciudadanía a informarse sobre las consecuencias que pudieran generar proyectos mineros en las poblaciones cercanas, además de que manifestó ninguno de los metales o material que se extrae se queda en México, es decir, no beneficia a nadie.