
Realizan ceremonia tradicional del corte y arrastre del palo volador
XALAPA, Ver., 6 de febrero de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) está utilizando programas sociales para bloquear la recolección de firmas de aspirantes a las candidaturas independientes en el estado, acusó el presidente de la asociación civil impulsora de candidatos independientes «Podemos Veracruz«, Eduardo de la Torre Jaramillo.
Lo anterior al señalar que a un aspirante en Gutiérrez Zamora se le acusó de pedir firmas para reabrir programas sociales, por lo que la Policía Municipal bloqueó su trabajo. Esta situación, dijo, únicamente impide que los aspirantes reúnan los requisitos para inscribirse.
«Tenemos que estar vigilando los programas sociales. En el caso de Gutiérrez Zamora, el aspirante a candidato independiente que tenemos se encontró en una brigada de Sedesol precisamente, y Sedesol solicitó hasta la fuerza pública para que fueran a ver al aspirante, violentando todos sus derechos políticos, con el pretexto de que estaban reabriendo los programas sociales y estaban inscribiendo personas».
Negó que el aspirante buscara defraudar a la ciudadanía, pues las firmas que pedía eran para inscribir su candidatura de manera oficial, por lo que insistió en que se debe estar pendiente de que no se utilice la estructura del gobierno estatal para afectar a los aspirantes.
De la Torre Jaramillo advirtió que está asesorando a los aspirantes independientes que sufran este acoso, por lo que se presentarían las denuncias correspondientes en los Consejos Municipales del OPLE, para que esto se investigue y no se sigan violentando los derechos políticos.
«Ya hay ejemplos clarísimos de este uso que le están dando distinto de los programas sociales en Veracruz. Yo le dije que tiene que poner la denuncia en el OPLE de Papantla o de Martínez de La Torre. Prácticamente le echaron a la policía y la gente se espanta al ver esta movilización».