![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 7 de junio de 2018.- La presidenta de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP), Ana Laura Pérez Mendoza, subrayó que en Veracruz se mantiene la impunidad, el rezago en las investigaciones, y la simulación en la resolución de los casos de asesinatos de periodistas.
Durante la presentación del “Diagnóstico de la Libertad de Expresión de los Periodistas en Veracruz”, dijo que la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de su Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y Denuncias de Periodistas, mantienen un hermetismo total en las investigaciones y una negativa de entregar copia de declaraciones de los comunicadores, violentando las disposiciones constitucionales del Código de Procedimientos Penales y la Ley general de Víctimas.
En este sentido, criticó que de 12 casos de homicidios en activo y tres de periodistas desaparecidos ocurridos en Veracruz, en los que la comisión ha revisados, los avances de las investigaciones y en la impartición de justicia sólo en 5 casos reportan avances.
“A un año y cinco meses de la actual administración comenzó una revisión exhaustiva de los siguientes casos: Gregorio Jiménez de la Cruz, Moisés Sánchez Cerezo, Armando Saldaña Morales, Abel Flores Salazar, Leobardo Vázquez Atzin, Manuel Gómez González, Ricardo Monlui, Pedro Tamayo Rosas, Cándido Ríos Vázquez, no obstante la calidad de las investigaciones dista mucho de garantizar el acceso a la justicia, y prevalece un modelo de simulación en casos como los homicidios de Moisés Sánchez y Regina Martínez, así como Ricardo Monlui Cabrera”.
Por ello, mencionó que después de que se concluya la revisión de todos estos casos se brindará un informe que permita llevar a la justicia a aquellos que actuaron con omisión en las investigaciones.
Finalmente, Ana Laura Pérez reconoció que el acceso a la justicia sigue siendo una asignatura pendiente, y el problema es más profundo cuando se detectan omisiones y negligencias en las investigaciones de estos casos.