
Los colores de Oaxaca, mural que resume universo de Rodolfo Morales
CDMX, 31 de agosto de 2020.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), modificó, por segunda ocasión, el Acuerdo en el que se establecen las épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y mar Caribe para la temporada 2020.
Según un comunicado, la pesquería de camarón en la zona norte del Golfo de México, particularmente en Tamaulipas, es la más importante de la región desde el punto de vista social y económico, siendo la especie predominante en las capturas el camarón café (Farfantepenaeus aztecus) que aporta 91 por ciento del total de producción.
Tamaulipas y Veracruz participan con el 74 por ciento de la producción total de camarón en el Golfo de México, donde la primera entidad aporta el 88 por ciento y Veracruz el 12 por ciento de ese total.
La captura promedio anual de la especie en ambos estados durante la última década (2009-2019) ha sido de alrededor de 11 mil 379 toneladas, las cuales provienen tanto de laguna como de altamar.
La medida, publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, determina que existe viabilidad para adelantar la fecha de conclusión de la veda de camarón en la Sonda de Campeche y en los Caladeros de Contoy para el próximo 30 de septiembre.
Información completa en Quadratín México