
Tavo Ruiz, precandito único a alcaldía de Alvarado por el PAN
XALAPA, Ver., 3 de octubre de 2019.- Las actitudes delincuenciales en jóvenes no es tanto porque no entiendan el concepto de lo que es malo, si no por la falta de un proyecto de vida, así como la dificultad para tolerar la frustración y de esta manera obtener beneficios personales, indicó el presidente de la Fundación Educación Emocional, Lucas Malaisi.
En conferencia de prensa, el psicólogo dijo que esto deriva en que carezcan de emociones y empatía hacia las personas, por lo que se debe fortalecer esto desde la escuela, la familia y sociedad, lo cual no se logrará con reformas educativas, sino con la ayuda de todo el conjunto de personas.
En este sentido, expuso que la falta de emociones positivas en niños y jóvenes menores a 25 años deriva de las nuevas tecnologías, los medios masivos de comunicación y los cambios sociales y familiares que se han tenido en los últimos 30 años.
«Imprimieron en la conducta de los nativos digitales una serie de transformaciones que la sociedad o los adultos no sabemos cómo acompañar a los chicos, por ello es importante en las escuelas acompañar en este desarrollo de habilidades emocionales a los jóvenes».
Durante la presentación de la capacitación en educación emocional, a efectuarse este 5 de octubre en el IMAC, señaló que los adultos no tuvimos tanto acceso a la información como ahora, por lo que las tentaciones y dificultades para la empatía con las personas, que tienen los más jóvenes, se hace más grave debido al exceso de información que no logran clasificar adecuadamente.
Finalmente, explicó que esta capacitación está dirigida a docentes, profesionales de salud y padres de familia, por lo que invitó a que participen en ésta, la cual tendrá un costo de recuperación de 300 y 350 pesos, y se efectuará a las 17:00 horas en el auditorio del IMAC.