
Tendremos una transformación a la altura de Coatzacoalcos: Pedro Miguel
VERACRUZ, Ver., 8 de abril de 2019.- Dos aviones cazahuracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de los Estados Unidos (EU), arribaron al Aeropuerto Internacional “Heriberto Jara Corona”, de la ciudad de Veracruz, para hacer una demostración sobre su funcionamiento y concientizar sobre la prevención en caso de fenómenos naturales.
Se trata de aeronaves del tipo Lockheed WP-3D Orion utilizadas para monitorear y estudiar los ciclones tropicales y la calidad de la atmósfera, dijo Lixion Ávila, especialista del Centro de Huracanes de EU.
Detalló que las aeronaves se encuentran diseñadas y equipadas con tecnología para atravesar los ciclones tropicales, enviando información en tiempo real de las características de estos fenómenos, como presión, humedad, velocidad y fuerza.
“El avión va pasando y midiendo temperatura, viento, presión, humedad y esos datos van directamente al satélite y al Centro de Huracanes, incluso ustedes, si tienen una computadora, pueden verlo en tiempo real”.
Detalló que los cazahuracanes son la tecnología más precisa con la que se cuenta para definir la trayectoria y los pronósticos de estado del tiempo para activar las acciones preventivas en temporada de huracanes.
Aunque en un principio se planeaba sólo contar con una demostración de vuelo, se determinó que los aviones fueran abiertos a la ciudadanía en general desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 horas; será este martes cuando partan hacia el aeropuerto de Cozumel.
Cabe mencionar que hacía 15 años que no se recibía en el aeropuerto internacional “Heriberto Jara Corona” un cazahuracanes.