
Presenta Leonardo Amador plan Renace Poza Rica
XALAPA, Ver., 28 de mayo de 2015.- Ante la reciente promulgación por parte del presidente Enrique Peña Nieto, de la Ley del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, Quadratín Veracruz realizó un sondeo entre los xalapeños para conocer su opinión sobre si una ley podrá combatir la corrupción en México.
Nubia Martínez, de 24 años, dijo: “no creo, la verdad considero que la Ley Anticorrupción sigue teniendo problemas; no es una ley bien establecida que vaya a hacer que la corrupción termine en todo el país”.
Añadió que la legislación es un elefante blanco, “porque la Ley Anticorrupción fue una ley que propuso Peña Nieto cuando quería llegar a la presidencia y ahora supongo que la está avalando para que digan que sí cumplió, pero no creo que haya sido por las razones correctas”.
Rodrigo Cabañas, joven vendedor de gelatinas, manifestó su desconfianza sobre el éxito de la nueva ley promulgada por el Presidente: “siento que él es la mayor responsabilidad de corrupción; entonces, no tiene sentido que alguien como él haga algo así, sabiendo que ahora el pueblo mexicano está como está por sus leyes y sus reformas”.
Nohemí Hernández Parra, madre de familia, opinó: “dudo mucho que la corrupción se vaya a terminar, porque estamos llenos de gente corrupta y ¡hay muchísima! No creo que con una ley que hayan impuesto se vaya a terminar”.
Por su parte, Jorge Correa, joven estudiante, expresó: “la verdad no estoy de acuerdo, y como lo decimos todos, Peña Nieto nos llevó al hoyo y es el mayor corrupto que México pudo haber tenido en esa silla”.
Karen Santos coincidió y exteriorizó su fatiga por las mismas promesas: “la verdad no creo, porque eso ha sido como todos los años, todos los presidentes o diputados tratan de acabar con la delincuencia y termina siendo parte de ellos y pues va a seguir”.
José Alberto Pérez, quien se dio un tiempo para responder mientras leía su periódico, afirmó: “no, es demasiada la corrupción que existe en todos los políticos, hasta los de nivel más bajo”.
Daniel Santos, padre de familia, sostuvo: “la verdad tampoco creo, porque desgraciadamente en los ayuntamientos se ve la corrupción”. Al respecto, compartió que tiene un problema por un negocio cerrado debido a extorsiones del mismo municipio.
Finalmente, Yair Hernández, al expresar su negativa, también dio un consejo a los funcionarios: “creo que una ley no va a terminar con la corrupción, creo que lo que va a acabar con la corrupción es que realmente se apliquen las leyes; para empezar, ellos son los principales iniciadores de la corrupción”.