
Se registra Jorge Alanis por Morena para la alcaldía de Coatzintla
XALAPA, Ver., 9 de junio de 2014.- La Universidad Veracruzana (UV) recibe en sus aulas al 42 por ciento de la demanda de nuevo ingreso para alguno de sus 206 programas educativos en cinco campus del estado, de acuerdo con cifras oficiales de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) de esta casa de estudios.
El titular de la DGAE, experto en estadística, Héctor Coronel Brizio, dio a conocer que la mayor demanda se concentra en las áreas de Ciencias de la Salud y el área Técnica, seguido por los planes de estudio que pertenecen a las áreas Económico-Administrativa, Humanidades, Biológico-Agropecuaria y de Artes, en ese orden.
Manifestó que la cifra de ingreso a este plantel educativo se encuentra por encima de la media nacional, que se ubica en el 25 por ciento, según cifras de la subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública.
A la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la casa de estudios más importante del país, ingresa el 18.13 por ciento des estudiantes, considerando el llamado pase automático o del 8.77 si se considera sólo el ingreso mediante examen de admisión.
Esto es, mientras que la UV recibirá por la vía de examen de admisión este año a 15 mil 871 jóvenes de nuevo ingreso de entre un total de 35 mil 752 aspirantes, la UNAM recibirá mediante el mismo mecanismo de selección sólo a 19 mil 220 nuevos estudiantes.
Por regiones, la UV recibirá seis mil 110 estudiantes de nuevo ingreso en Xalapa, tres mil 461 en Veracruz, dos mil 314 en Orizaba, dos mil 258 en Poza Rica y mil 728 en Coatzacoalcos, precisó Coronel Brizio.
Cabe recordar que este lunes la UV dará a conocer la lista de estudiantes que obtuvieron su ingreso, a través de su pagina de internet http://www.uv.mx/escolar/licenciatura2014/.
Al ser cuestionado al respecto, el mandatario estatal Javier Duarte de Ochoa reconoció que el numero de espacios disponibles no es suficiente para la demanda; por lo que afirmó que se realizarán trabajos en la materia para ampliar la oferta de lugares disponibles.
“Sabemos que el lugar no es suficiente para dar cabida a todos, y por eso hacemos esfuerzos como el semestre par que consiste en que los muchachos que no pudieron entrar en este periodo, puedan hacerlo en enero; no tienen que hacer otro examen, es con el mismo que ya hicieron. Otra acción es la oferta de espacios en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Lo que queremos es que no se quede ningún joven sin estudiar, necesitamos jóvenes comprometidos y preparados”, afirmó.