![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 17 de septiembre de 2015.- Alrededor de 41 por ciento de los veracruzanos vive cerca del perímetro de riesgo por derrumbe o inundación, alertó el director de Administración de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil (PC), Ricardo Maza Limón.
En entrevista para Conexión Veracruz, luego de recordar que la población de la entidad alcanza los siete millones de habitantes, aclaró que por la geografía de Veracruz, su gente tiene tendencia a la vulnerabilidad.
“Imposible de ser plano (Veracruz), vamos desde la altura más alta del país, que es el Pico de Orizaba, casi seis mil metros, hasta los niveles del mar con toda nuestra costa, pasando por diversos niveles de altitud. Además recibimos las aguas de 33 por ciento de todo el sistema hidráulico que corre por nuestro país. Somos un área con mucha riqueza pero a la vez con mucha tendencia a la vulnerabilidad”.
Recordó que de esta misma situación, constantemente se hacen alertamientos a la población, ya sea por temporada de lluvias, de incendios o de estiaje, “vamos de una a otra”.
Luego del derrumbe que se presentó alrededor de las 3:30 de la madrugada del martes, en el poblado rural Xilomichi, del municipio de Calcahualco, donde cinco menores y una madre de familia perdieran la vida, el director de PC confirmó que existía una Alerta Gris por el incremento de lluvias, que fue desactivada el miércoles, pese a lo cual la cantidad de humedad en el cerro generó la tragedia.
Maza Limón pronosticó más lluvias en la entidad, por lo cual aseguró que se mantienen alertamientos permanentes, sobre todo en la zona montañosa central: las cabeceras municipales de Misantla, Juchique, Calcahualco, Zongolica, las faldas del Pico de Orizaba, Chiconquiaco, Tepetlán y todos los lugares que están adosados a la zona montañosa.
Explicó que personal regional de la dependencia se ocupa de visitar y mantenerse en contacto con el Centro de Comunicaciones sobre si continúan los alertamientos y existen albergues, pues cuando las lluvias son persistentes por más de 24 horas, se eleva el riesgo de deslaves.
Acotó que además se mantienen en contacto con Tránsito del Estado, Caminos y Puentes Federales (Capufe) y Policía Federal, a quienes les informan cuándo la persistencia de lluvias será propicia para generar percances viales o derrumbes en líneas de comunicación, luego de lo cual las autoridades deciden restringir el paso, suspender corridas o al menos estar atentos de probables incidentes.
Ricardo Maza reiteró que la población que vive en zonas de riesgo debe mantener una vigilancia permanente en cerros y laderas, para que en el momento en que noten algún lloradero de agua que no tenía antes, o que los árboles o postes presentan inclinación distinta, desalojen la zona inmediatamente y reporten los imperfectos ante PC Estatal, en la línea 070, o directamente con los encargados municipales, quienes deben acudir a la zona y corroborar la situación del lugar.